Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

19 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El sabor es la clave

Syngenta organizó la semana pasada en Almería una conferencia titulada ‘Sharing the tomato trends’, en la que reunió a 150 profesionales del sector del tomate llegados de distintos países para abordar las tendencias de consumo de esta hortaliza.

tomate

COMPARTE

Las exigencias de los mercados cambian y las preferencias de los consumidores, también; sin embargo, cuando hablamos de tomate, hay una máxima que se mantiene inamovible: “El sabor es el factor fundamental, y probablemente la clave, para aumentar el consumo”. Así lo afirmó Jelger de Vriend, consultor de innovación en producto en fresco durante la conferencia organizada por Syngenta el pasado miércoles, 7 de marzo, en Almería bajo el título ‘Sharing the tomato trends. Exchangin on tomato innovativons and development’, y en la que se trataron las tendencias de consumo de esta hortaliza.

Para De Vriend, el sabor es más importante aún que el precio y, de hecho, en los últimos años, la presión promocional sobre este producto se ha reducido, poniendo de manifiesto que el consumidor europeo está dispuesto a pagar un poco más por un tomate que cumpla con sus expectativas de sabor. En este contexto, insistió en que no debemos convertirlo en un bien de consumo, sino “trabajar en la mejora de la experiencia de sabor”.

Para ello, hay que medirlo y, sobre todo, saber cómo este evoluciona a lo largo de la poscosecha. En esta línea, durante su ponencia, Eelke Westra, investigador de la Universidad de Wageningen, expuso cómo trabajan en su centro para predecir la calidad de los frutos y añadió que ya no solo miden los grados Brix del tomate, sino que también se tienen en cuenta cuestiones como el aroma, e incluso, todos los elementos que entran en juego a la hora de morder un tomate.

De cómo poner en valor este producto habló, por su parte, Rafa Povo, responsable de Matchpoint y, en esta línea, se refirió a la importancia de la marca, sobre todo teniendo en cuenta el auge del comercio electrónico. “Una  marca que llegue a introducirse en los supermercados online será la preferida por los consumidores”, que sin lugar a dudas la relacionarán con un producto de calidad. De este modo, a la hora de realizar su compra virtual, los consumidores se decantarán por aquel tomate que, en la imagen de muestra, aparezca identificado con una marca frente a aquel que no la tenga.

Sin embargo, este no es un camino fácil, ya que los compradores, al menos hasta la fecha, no perciben los alimentos frescos como productos susceptibles de tener marca. Por ello, hay que dotarla de un buen nombre, identificar el producto convenientemente, con un packaging adecuado y, cómo no, apoyarse en la publicidad en medios de comunicación y puntos de venta. Como ejemplo de todo esto, Povo se refirió al éxito de Kumato, la única marca de tomate que los consumidores españoles son capaces de identificar, según una encuesta.

tomate

Compras online

Si bien India, China o Reino Unido son los países con un mayor potencial de crecimiento para el comercio electrónico, ni mucho menos son los únicos. Pierre Escodo, editor de Eurofresh, comentó que, en Europa, uno de cada diez consumidores ya ha realizado pedidos de frutas y hortalizas en línea y, es más, en el horizonte de 2030, se espera que una cuarta parte de las ventas en Holanda se realicen de este modo.

En países como España, Alemania o la propia Holanda, ya se cuenta, de hecho, con supermercados nacidos por y para la red, como es el caso de www.tudespensa.com.

El consumidor millennial

Pero más allá del producto, en la conferencia organizada por Syngenta y en la que participaron más de 150 profesionales de distintos países europeos, también se analizó el papel del consumidor y su comportamiento a la hora de la compra. En este sentido, el consultor Michiel Meekels afirmó que los consumidores actuales, millennials, no solo están totalmente inmersos en el mundo digital, sino que además buscan marcas que transmitan valores acordes a su ideología, como puede ser su preocupación por el medio ambiente. Pero, para llegar hasta ellos, habrá que agudizar del ingenio, sobre todo teniendo en cuenta que, “en el mundo en el que viven los millennials no hay tiempo para adaptarse, sino que todo ocurre en apenas 3 o 4 años”.

Este consumidor actual busca, además, la mayor variedad posible, de modo que pueda disponer de “una solución para cada momento”, según expuso, por su parte, Edwin Paul Vels de FMCG Consulting.

La estrategia de Syngenta

De cuál es el papel de Syngenta en todo este entramado habló Daniel Rickett, Traits & Technology Vegetable Seeds de la casa de semillas, quien resumió su estrategia de tomate en dos conceptos: calidad y sabor. Ambos son los pilares fundamentales sobre los que se sustenta el desarrollo varietal de Syngenta, aunque no son los únicos. Las resistencias, por un lado, y la adaptabilidad de esas variedades, por otro, son también importantes para conseguir producciones viables que ofrezcan los rendimientos adecuados al productor.

Como muestra de todo este trabajo, durante la conferencia, los participantes pudieron degustar tomates los cherries Angelle, Seychelle, Ivorino o Ninive y adentrarse, de este modo, en el ‘Reino de los sabores de Syngenta’.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.