Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

La única uva del mundo embolsada con DOP

El acto que marca el comienzo de la campaña de uva de mesa del Valle del Vinalopó dejó claro el mensaje de que estamos ante un producto diferenciado en el que hay que seguir trabajando para ponerlo en valor y poder ofrecer un futuro a las siguientes generaciones.

uva

COMPARTE

El pasado martes 29 de agosto se celebró en la localidad alicantina de Monforte del Cid el inicio de la campaña de uva de mesa embolsada del Valle del Vinalopó 2017/2018, oficiado por numerosas autoridades políticas.

En una jornada marcada por la lluvia, el tradicional corte de racimo de uva que se suele realizar tuvo lugar en la Cooperativa de Monforte del Cid y no en el campo tal y como estaba previsto. Al evento asistieron el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el Diputado Provincial, el Delegado y Subdelegado del Gobierno de la Generalitat Valenciana  y la alcaldesa de Monforte del Cid, María Dolores Berenguer. Además, estuvieron presentes la Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, María Teresa Cháfer y alcaldes de otros municipios de la D.O.P. (Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Novelda y La Romana) y el presidente de la D.O., José Bernabeu.

La Uva Embolsada del Vinalopó se ha posicionado como un producto único en el mundo y seña de identidad del territorio. “No hay otra uva que tenga una D.O. reconocida por la UE”, remarcaba la alcaldesa de Monforte del Cid.  Además, su piel más fina, su sabor y su color homogéneo, así como sus propiedades organolépticas son excepcionales para el consumidor. “Esta diferenciación hay que creérsela, transmitirla y sobre todo aprovecharla”, manifestó al respecto.

Aparte de subrayar las excelentes cualidades de esta uva, en el acto  se puso de manifiesto los retos que debe afrontar el sector: la escasez y mala calidad del agua de riego, los robos en el campo y la internacionalización, entre otros.

Por su parte y en este sentido, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, en su intervención, declaró que “la concentración de la oferta y la vinculación al territorio hacen que el valle del Vinalopó no se entienda sin la uva embolsada, lo que es una fortaleza que debe explotar el agricultor para seguir ganando mercados y rentabilidad”.

En el acto asistió como ponente invitado con Fernando Botella, Ceo de la consultora Think & Action, que ofreció la charla: “Energía positiva; con Denominación de Origen”, dando claves sobre la importancia de la motivación en el trabajo diario.

Asimismo, se entregó el Premio al Concurso de Carteles, cuyo ganador fue Vanesa Jiménez, estudiante universitaria, cuya lema elegido fue: “Cuando digo Uva, digo vida”.

También se hicieron públicas las principales acciones de promoción  que ha preparado el Consejo Regulador para esta campaña .

Para finalizar el evento, los más de 200 asistentes  pudieron disfrutar de un cocktail en el que pudieron intercambiar impresiones.

Campaña de Promoción

Con el respaldo de la Generalitat valenciana y la Diputación Provincial de Alicante, se desarrolla una campaña del producto en el mercado nacional e internacional, que a grosso modo contempla material de difusión, presencia en el punto de venta, mayor actividad en internet, charlas informativas a los productores y comercializadores, concursos de fidelización y presencia en los medios de comunicación.

Datos del sector

La producción total en la superficie inscrita estimada es de más de 51.475 toneladas, siendo la producción amparada más de 8.195 toneladas. El sector supone alrededor de 9.000 empleos directos y unos 3.000 indirectos en el valle del Vinalopó, por lo que representa un pilar fundamental para la economía y Monforte es el municipio de la comarca con mayor superficie cultivada. Por este motivo, ha pasado a convertirse en la sede del Consejo Regulador.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.