Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La importación europea de cítricos egipcios aumenta un 80% en cuatro años

AVA-ASAJA pide que se inicie el proceso para aplicar posibles cláusulas de salvaguarda a Egipto y también a Turquía tras constatar un aumento de su exportación citrícola.

cítricos

COMPARTE

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha los resortes necesarios para iniciar el proceso encaminado a lograr la futura aplicación de una cláusula de salvaguarda frente a los cítricos procedentes de países como Egipto y Turquía, tras constatar el incremento exponencial que han registrado durante los últimos cinco años sus exportaciones de agrios con destino al mercado comunitario. El aumento de los envíos de cítricos sudafricanos al mercado europeo también ha sido muy notable durante ese mismo período y, por ello, desde diversas instancias políticas y administrativas ya se ha solicitado la puesta en marcha del mecanismo de salvaguarda, pero AVA-ASAJA considera que Sudáfrica no es la única fuente de perturbación para los cítricos españoles, ya que otros países terceros, como los ya mencionados, están ejerciendo una competencia igualmente desleal.

Las cifras oficiales del Ministerio de Comercio no dejan lugar a dudas y corroboran esta tesis. Así, la subida acumulada de las exportaciones de cítricos egipcios –naranjas especialmente– a Europa entre 2014 y 2018 se ha concretado en un inquietante 78,9% tras situarse en un total de 332.126 toneladas, mientras que en el caso de Turquía el incremento se ha materializado en un 18,2%, tras alcanzar durante el citado período una cifra global de envíos de 284.882 toneladas. Respecto a Sudáfrica, el aumento se ha materializado en un 40,4%, tal como se detalla en los gráficos que acompañan esta información.

La consecuencia es que más de 1,5 millones de toneladas de agrios procedentes solo de estos tres países –y sin contar los tonelajes de cítricos de otros lugares como Marruecos, Argentina o Brasil– han inundado Europa durante los últimos años compitiendo con los cítricos españoles por el mismo nicho de mercado cuando ni las condiciones laborales, medioambientales, fiscales o fitosanitarias vigentes en todos ellos son las mismas que rigen en la Unión Europea.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que «está situación clama al cielo y es preciso poner en marcha los procedimientos necesarios para determinar la conveniencia de aplicar posibles cláusulas de salvaguarda, tal como acaba de dictaminar la Comisión Europea en el caso del arroz tras realizar los estudios pertinentes que han demostrado el efecto sumamente negativo para los intereses de los productores europeos que estaban teniendo las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar».

Aguado, que ha asistido en Bruselas a la comisión de agricultura del Parlamento Europeo en la que se abordan los problemas de la citricultura, recuerda «el devastador impacto que sobre las rentas de miles de familias está teniendo la actual crisis citrícola que atravesamos en España» y apela «a la necesidad inaplazable de que la Comisión Europea comprenda que es necesario aplicar criterios de reciprocidad a la hora de firmar tratados comerciales, tanto para garantizar la seguridad sanitaria de la fruta que nos envían como para equiparar el resto de elementos condicionantes a fin de asegurar que la competencia va a poder desarrollarse de un modo mínimamente equilibrado».

Además, el presidente de AVA-ASAJA pidió al Gobierno español que “se ponga las pilas con este tema porque los procesos para lograr una clausula de salvaguardia son largos, se prolongan durante tres años, tienen que estar perfectamente documentados y, por todo ello, es imprescindible ponerse ya manos a la obra”.

Exportaciones de cítricos de Egipto a la Unión Europea (en toneladas):

 

2014

2015

2016

2017

2018

Naranjas

181.960

196.841

265.466

281.094

322.449

Mandarinas

1.607

1.705

1.068

1.819

5.620

Limones

880

307

2.220

3.520

3.595

Pomelos

259

501

426

295

459

Total

184.709

194.356

269.185

286.744

332.126

 

Exportaciones de cítricos de Turquía a la Unión Europea (en toneladas):

 

2014

2015

2016

2017

2018

Naranjas

13.300

14.094

32.048

22.017

25.246

Mandarinas

51.702

39.356

39.519

35.983

46.526

Limones

83.569

113.454

102.015

90.063

128.072

Pomelos

92.338

74.285

93.001

62.541

84.935

Total

240.911

241.194

266.594

210.636

284.822

 

Exportaciones de cítricos de Sudáfrica a la Unión Europea (en toneladas):

 

2014

2015

2016

2017

2018

Naranjas

380.209

428.491

402.977

450.921

464.249

Mandarinas

85.306

94.937

115.815

116.042

129.214

Limones

36.493

41.364

63.079

78.789

110.276

Pomelos

76.707

89.995

90.670

96.300

109.359

Total

579.026

655.149

672.912

742.379

813.410

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio. Los datos relativos a 2018 corresponden al período enero-noviembre.

1 comentario en «La importación europea de cítricos egipcios aumenta un 80% en cuatro años»

  1. Todos lo que pasa es culpa nuestra esto politico de mierda no pueden defender nuestro interes ni izquierdas ni derechaa ni bruxelas la unica solucion unirnos y volcar contenedores la guerra esla unica solucion

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.