Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

El tomate tradicional, el que más hectáreas pierde en Almería

La mayor competencia de países como Marruecos unida a la presión que ejerce la distribución sobre este producto son, según COAG Almería, las principales causas del declive de esta hortaliza, que esta campaña ha perdido 490 hectáreas, un 4,7% menos.

importaciones Marruecos

COMPARTE

El tomate almeriense lleva años sumido en una importante crisis de rentabilidad que esta campaña ha quedado fielmente plasmada en su superficie de cultivo: 9.890 hectáreas, 490 menos que hace un año, o lo que es lo mismo, un 4,7% menos. “El tomate suelto (commodity), el tipo tradicional, es el que más hectáreas pierde”, afirma Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería, en declaraciones a la revista Mercados.

Para Góngora, las causas están claras: por un lado, la mayor competencia de países como Marruecos, que tienen en el suelto un “tomate de batalla” que les permite llegar al mercado europeo con producto en grandes volúmenes y costes más  bajos que el almeriense. Y por otro la presión que ejercen las grandes cadenas de distribución, “que siempre intentan tener un producto de promoción en su lineal y el tomate suelto es el más sensible a ello, con precios por debajo del euro el kilo”.

Ante esta situación de crisis prácticamente endémica, los productores de Almería tienen ante sí dos únicas salidas: apostar por otros tipos de tomate como las especialidades, algo que ya han hecho en países como Holanda y Francia, o directamente cambiar de cultivo. Esta última es la opción elegida en zonas como Níjar, donde crece la superficie de calabacín, o el Poniente almeriense, donde continúan aumentando las hectáreas de pimiento.

Más pimiento
Según los datos facilitados por la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, esta campaña sumará 10.480 hectáreas, 299 más, consolidándose como producto más cultivado en Almería.

“La suerte del pimiento es que se están incorporando nuevas variedades, sobre todo especialidades como los mini, dulces o el pimiento kapia”, explica Góngora, por lo que, en principio, la rentabilidad de este producto no debería resentirse.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.