Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Agrobío refuerza su presencia en América y crece en Canadá

La empresa de control biológico 100% almeriense cuenta, además, con una filial en Marruecos y una biofábrica en Turquía. La facturación total del grupo sumará 30 millones de euros al cierre de 2018.

Agrobío

COMPARTE

La empresa almeriense Agrobío, dedicada a la producción y comercialización de soluciones de control biológico se encuentra en plena expansión. Con presencia ya en 35 países, continúa ampliando mercados y, de hecho, está creciendo en Canadá y, además, “estamos trabajando para introducirnos en más países de América”, apuntan en declaraciones a la revista Mercados. Actualmente, tiene en Europa el principal destino de sus exportaciones, sobre todo en Holanda, pero también en Italia, Francia, Alemania y, en los últimos años, Reino Unido.

La firma 100% almeriense cuenta con una filial en Marruecos, desde la que abastece a todo el norte de África. Además, su biofábrica de Turquía es “un punto estratégico para llegar al mercado ruso y los países árabes”. La facturación total del grupo alcanzará los 30 millones de euros al cierre de este 2018, según sus propias previsiones.

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, que visitó la semana pasada la sede de Agrobío en La Mojonera (Almería), reconoció «su protagonismo en la revolución verde experimentada por el sector hortícola almeriense en la última década, que le ha llevado a ser líder nacional en la producción y comercialización de insectos auxiliares para la agricultura». Durante su visita, Sánchez Haro calificó a la empresa como uno de los motores de la producción almeriense de frutas y hortalizas, enfatizando en la idea de que «el control biológico es garante de la sostenibilidad de las producciones y de la adecuación a los gustos del consumidor actual, que en todo el mundo orienta su elección cada vez más hacia los alimentos producidos de forma más natural».

El consejero hizo un llamamiento a no bajar la guardia en la cuestión del control biológico, al que definió como «una de las señas de identidad de la agricultura almeriense». En este sentido, recordó que es un carácter diferenciador que aporta un valor añadido a la producción.

Agrobío fue la primera entidad en utilizar abejorros para polinizar cultivos hortícolas protegidos y frutales, así como otras especies para el control biológico. Desde su fundación en 1995, y con la colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha apostado en todo momento por la investigación y el desarrollo continuo de nuevos productos. Son especialmente destacadas sus líneas de biopolinización y de control biológico.

De esta forma, esta compañía ha conseguido crear programas propios de I+D en producción de abejorros y también se ha caracterizado por sus líneas de investigación sobre los enemigos naturales de las plagas, en colaboración con distintas entidades públicas y privadas, caso de universidades o la propia Administración andaluza.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.