Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Nitrosfera, un nuevo equilibrio en fertilización en el Campo de Cartagena

Por Abelardo Hernández, director técnico de Proexport y coordinador del proyecto Nitrosfera.

COMPARTE

Nuves es el acrónimo de NUtrición VEgetal Sostenible. Nutrición vegetal porque es el campo en el cual trabaja este grupo operativo y sostenible porque no se nos ocurre otro proceso que mejor se adapte al concepto de sostenibilidad: la nutrición es un proceso sostenido en el tiempo, que tiene que aportar los nutrientes que los cultivos necesitan, utilizando el suelo como medio, sin agotar los recursos de este, ni provocar daños al medioambiente. Se trata pues de encontrar el equilibrio. Si los aportes son excesivos podemos perjudicar al medio, al cultivo y seguro que al bolsillo. Si son escasos, provocaremos carencias nutricionales en el cultivo y reducción de la fertilidad del suelo, con la característica de que los desequilibrios pueden manifestarse, no en el momento en que se producen, sino años después.

En este momento, estamos trabajando en NITROSFERA un proyecto con el que pretendemos concretar estrategias de fertilización nitrogenada que complementen las restricciones establecidas para las zonas vulnerables mediante el uso de fertilizantes especiales, de microorganismos, el uso de técnicas de fertilización de precisión, etc. De forma que, aumentando la eficiencia del sistema, podamos cumplir con la normativa a la vez que mantenemos la fertilidad del suelo y obtenemos producciones competitivas.

En NITROSFERA estudiamos las relaciones suelo-planta tomando en consideración que se trata de un sistema dinámico que varía con el tiempo y donde es necesario reponer continuamente los nutrientes que las plantas absorben mediante las raíces, especialmente el nitrógeno por su escasa capacidad para ser retenido, ya que como elemento esencial para el crecimiento, su falta en cualquier momento del ciclo provoca importantes reducciones en el desarrollo de los vegetales. Pero también tenemos que considerar que el suelo presenta fuertes resistencias a la modificación de sus características, tanto físicas como químicas y biológicas, lo que hace que cualquier intervención necesite de varios años para dar resultados y hace necesario que el esfuerzo se mantenga en el tiempo.

Las restricciones en fertilización, especialmente la nitrogenada, que han sido fijadas para la comarca del Campo de Cartagena, modifican la tasa de reposición de elementos clave para mantener la fertilidad del suelo, como es la materia orgánica, lo que obliga a buscar nuevos equilibrios, sostenibles, que eviten la reducción gradual de su capacidad para suministrar a los cultivos agua y nutrientes en cantidades y equilibrio adecuados.

En definitiva, con NITROSFERA queremos encontrar este nuevo equilibrio en fertilización, mediante un mejor conocimiento de los nuevos productos y técnicas disponibles y ser capaces de aportar los nutrientes y elementos necesarios al cultivo de una forma sostenible, lo que tiene que incluir mejorar la fertilidad del suelo agrícola y también la competitividad de las producciones.

Trabajo en equipo

Los Grupos Operativos son un conjunto de agentes con distintos perfiles vinculados al medio rural que se unen para desarrollar y ejecutar un Proyecto Innovador dirigido a encontrar una solución a un problema compartido o para probar y poner en práctica una idea innovadora relacionada con algún sector propio del medio rural, en este caso la agricultura.

En concreto, el grupo operativo NUVES está constituido por los productores agrícolas Fruca Marketing, G’s España, Agromediterránea Hortofrutícola, Intercrop Ibérica, Grupo Hortofrutícola Murciana de Vegetales y Huerta Gama, todos ellos afincados en la Región de Murcia, y cuenta con la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia -PROEXPORT como coordinador de los proyectos de innovación que desarrolla. Además, la Universidad Politécnica de Cartagena- UPCT participa como la entidad de investigación que aporta el conocimiento y la base técnica para que estos proyectos alcancen sus objetivos. La financiación procede del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, si bien los medios son aportados por los productores participantes.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.