Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Naturasí: “La diversificación hacia modelos de asociacionismo, el reto»

CAROLINA DAVICO, DIRECTORA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE NATURASÍ ESPAÑA

COMPARTE

CALIDAD, ESTACIONALIDAD Y FRESCURA

En nuestro canal especializado, trabajar en la calidad, estacionalidad y frescura del producto es un factor recurrente y muy demandado por el consumidor de alimentos ecológicos certificados. Por tanto, son conceptos que en nuestras tiendas están en permanente revisión y cambio. Todo ello sin descuidar otros importantes como el origen, la cadena de valor, la trazabilidad y la sostenibilidad, que abarca no solo a los envases o la forma en la que exponemos los productos en el punto de venta, sino también la producción local, el km 0 y la “agroecología de autor”, incentivando la conexión del productor y el territorio. Estamos dispuestos a trabajar para que el mercado nacional también tenga la posibilidad de acceder a productos hortofrutícolas ecológicos “premium” y asequibles.

MÁS ESPACIO DE FRESCOS

Estamos valorando la posibilidad de ampliar aún más la “zona viva” de nuestros establecimientos, que representa “el corazón de nuestra tienda”. Tiene que ver con una tendencia de “consumo responsable”. El consumidor que demanda alimentos frescos ecológicos está siempre un paso por delante de lo que el mercado le puede ofrecer. La demanda se está centrando ahora en pedir más variedades de un mismo producto, que no tiene una presencia frecuente en fruterías o supermercados convencionales. Cada vez más hay una demanda de “comer saludable” y, sobre todo, de saber el origen y cómo ha sido producido el alimento que consumimos. Entendemos que tiene que ver con la necesidad de un perfil de consumidor que quiere defender y apoyar una producción que apueste por la biodiversidad de los cultivos.

ACOMPAÑANDO A UN CONSUMIDOR RESPONSABLE

El canal minorista especializado en alimentación ecológica está atravesando en estos momentos una situación particularmente difícil. Hay una cierta retracción en el consumo de este tipo de alimentos y el productor ecológico se ve obligado en muchos casos a vender su producción al mercado convencional. Nuestras tiendas proponen al consumidor un espacio integral, no solo para realizar la compra de alimentos, sino para encontrarse y compartir una filosofía de vida que aboga por un consumo responsable, la sostenibilidad y la biodiversidad, donde el consumidor conecta con la esencia de este movimiento, donde siente que se respetan sus derechos. Trabajamos por “una alimentación saludable de verdad”, un sistema de producción que cuide la salud de nuestra tierra y se comprometa a respetar a los agricultores, para que su trabajo sea realmente el fruto de un trato y precio justo.

INICIATIVAS CON PROPÓSITO

Como estrategia de marketing para el punto de venta durante 2023 y en adelante, hemos centrado todo nuestro esfuerzo en trabajar algunos de los objetivos planteados en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030:

• Modalidades de consumo y producción sostenibles.
• Medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y sus efectos en el planeta.

Sobre todo, las más acuciantes ahora: la escasez del agua y las altas temperaturas. Para ello, organizamos dentro y fuera de la tienda, con la participación de los consumidores, diferentes talleres, charlas, cursos, jornadas de trabajo. Buscamos crear un espacio de intercambio y debate a través del diálogo con agentes sociales. Fomentamos, al ser un modelo de tienda de cercanía y proximidad, un espacio donde participamos todos, el productor, el consumidor y nosotros, somos el nexo para que estos dos puntos, se unan.

También buscamos recuperar el consumo de frutas y verduras de pequeño calibre y aspecto menos uniforme, valorizándolas ante el consumidor como de cercanía o como productos de la región; concienciando a los
ciudadanos que las mejores hortalizas no son las “más bonitas”, además de muchas otras actividades. Nuestra casa común, “la Naturaleza”, está en peligro y debemos actuar con herramientas capaces de transformar a corto plazo la cadena agroalimentaria. Pero también necesitamos el apoyo de las administraciones políticas del Estado para que, con medidas concretas, nos ayuden a fomentar, divulgar y promover el consumo de este tipo de alimentos.

RETO FINAL

El sector agroalimentario, del que formamos parte, tiene un reto inmediato, y es potenciar la diversificación, sobre todo bajo modelos de asociacionismo o cooperativismo, para poder aportar mejor competitividad y generar valor añadido dentro del sector. Estamos desarrollando un plan de acción para poder destinar inversiones en este sentido y esperamos tenerlo en marcha en breve.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.