Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Nace la Asociación de Productores de Aguacate valenciano

aguacate
Aguacate.

COMPARTE

Hace solo cuarenta años, era un producto más del exótico horizonte de la agricultura tropical. Hoy en día ya se ha convertido en toda una realidad cuya importancia y crecimiento es sabida por todos a nivel mundial. Es el aguacate, un cultivo presente ya desde hace unos años en nuestras ensaladas, pero que va en auge rápidamente en las mesas y, también, en las parcelas agrarias de la Comunitat Valenciana. Así, en 2017, el Ministerio de Agricultura cifraba en 413 las hectáreas de este cultivo presentes en todo el territorio valenciano. Ahora, solo dos años después, fuentes del sector muestran que su impacto ya es superior a las mil hectáreas. El boom de su crecimiento es innegable y sus beneficios, tanto económicos en su producción como en el ámbito de la salud, claramente evidentes.

Es por ello que, para darle un marco representativo a todo este desarrollo e interés, ha nacido esta misma semana la Asociación de Productores de Aguacate (Asoproa), una organización que tiene en la potenciación y la coordinación del sector a nivel nacional su principal función. Así lo explica su presidente, Celestino Recatalá, uno de los productores de este cultivo en el Camp de Morvedre, comarca que junto a La Safor aglutina una buena parte de los aguacates en el territorio regional.

«Todo el mundo quería saber sobre el aguacate. Había un interés creciente y decidimos junto a Ava (Asaja) que sería importante tener una marca de calidad y saber lo más importante», resalta el presidente de Asoproa, destacando además que en la actualidad este cultivo «ya funciona muy bien» en distintas partes de la Comunitat Valenciana. Su buen rendimiento económico -se manejaron en la pasada campaña entre octubre y julio precios de entre 2 y 3 euros por kilo en el campo- a lo que se suma la no existencia de plagas y una poda económica, entre otras ventajas, son los motivos que han acercado este cultivo a las hectáreas valencianas.

Conocer el producto

Pero para continuar con su auge, no solo basta con mirar a su rentabilidad económica, sino también las condiciones y ubicaciones en las que cultivar este exótico producto. Recatalá enfatiza «que no vale cualquier lugar», sino que el aguacate «necesita un clima y un agua especial», para la que además no tiene que «bajar la temperatura de cero grados». Todo ello implica que se necesite una formación y conocimiento de dónde se puede cultivar este producto. «Lo más importante es que todas las inversiones las realicemos sabiendo qué estamos haciendo y, sobre todo, en un marco que sea rentable», destaca el responsable de la asociación.

Para ayudar en este proceso que consiga hacer del aguacate valenciano un cultivo reconocible, desde Asoproa se quiere «promover o participar en campañas de promoción, publicidad o difusión del conocimiento y consumo de los aguacates», así como fomentar «el asociacionismo entre los profesionales del sector, como único medio para solucionar los problemas y prestar servicios a sus socios».

En esta línea, la idea de Asoproa es la de realizar diversos encuentros con agricultores de diferentes partes del territorio regional para explicar cuáles son las condiciones de producción del aguacate y cuya primera cita será mañana en el municipio de Benifairó de les Valls. Asimismo, el 11 de mayo, la asociación organizará una jornada internacional con ponentes de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile) a través de la cual conocer «cómo llevan realizando ellos el cultivo del aguacate y si se puede aplicar eso aquí», destaca Recatalá.

 

Fuente: www.levante-emv.com

2 comentarios en «Nace la Asociación de Productores de Aguacate valenciano»

  1. Hola quisiera me informaran sobre la producción de aguacates en la comunidad Valenciana , quiero dedicarme a la producción de ese producto , soy de un país productor de dicha fruta , Rep. Dominicana . espero su información , gracias un saludo .

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.