Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia califica como estable su campaña de hortícolas

Según Proexport, productos como brócoli y coliflor u hortalizas como apio, rúcula y otros cultivos menores han vivido mayor estabilidad que en temporadas anteriores. También ha ocurrido con la alcachofa, que ha registrado una producción más reducida que en la campaña anterior, pero con buena calidad.

COMPARTE

El pimiento, cuya campaña aún continúa, ha contado con una producción sin competencia de Almería en su arranque, lo que ha favorecido la rentabilidad de estas producciones. La importancia que el pimiento está adquiriendo en las exportaciones murcianas, ha llevado a la Asamblea de Proexport a aprobar la creación de una Sectorial de Pimiento en su seno.

En cambio, la lechuga iceberg y el tomate, pese a que no han registrado grandes diferencias de producción con respecto a años anteriores, han visto como su rentabilidad se ha visto afectada bien por un exceso de oferta local o por la entrada de competencia de Holanda en el final de campaña en la Región, como ha ocurrido en tomate.

En la Asamblea intervino también el catedrático de Producción Vegetal y vicerrector de Innovación y Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Pérez Pastor, que describió algunas de las iniciativas que están desarrollando las empresas hortofrutícolas de Proexport en el ámbito de la innovación,  como el uso de drones que aportan imágenes para diferenciar la madurez, tamaño y enfermedades de las plantas, sensores en la maquinaria para mejorar el aprovechamiento de los recursos, investigaciones para mantener las semillas tradicionales del melón piel de sapo llevados a cabo por Procomel, métodos de análisis sensorial para conocer los gustos del consumidor en Looije, la polinización natural en macrotúneles de Pozo Sur, la implantación del control biológico en el 100% de la producción del Grupo Paloma, primera empresa que cuenta con la verificación de huella hídrica de carbono para cultivos hidropónico, la implantación de nuevas variedades que llevan a cabo empresas como Gs y Campo de Lorca, el riego subterráneo de Primaflor para reducir el consumo hídrico.

Por su parte, el presidente de Proexport, Juan Marín Bravo resumió los asuntos que más preocupan al sector productor exportador como el agua, el brexit, la PAC, los precios agrícolas, la falta de autorizaciones de materias activas para los cultivos, el cambio climático, las exigencias de las cadenas, el uso de plásticos,  los cambios en la política laboral y la competencia en Europa y África.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.