Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia arranca con una merma en su cosecha de fruta de hueso

Las heladas acontecidas en el mes de enero y el frío de las últimas semanas de febrero causan mermas en la cosecha de los primeros frutos.

Fruta de hueso

COMPARTE

La campaña de fruta de hueso acaba de arrancar en la Región de Murcia y, como cada año, la climatología juega un papel básico en el desarrollo de la floración y la maduración.

Pascual Hortelano, representante del sector, afirma que “cada año presenta unas características totalmente diferentes que afectan tanto a las fechas de inicio de campaña como a la actividad de los árboles”.

«En este inicio de 2023, los fríos de las últimas semanas de febrero han producido atrasos importantes en las fechas de floración, a lo que se unen las heladas acontecidas en el mes de enero, que afectaron a las variedades extra tempranas». Todo ello, afirma Hortelano, tendrá ya un reflejo en la merma de la cosecha de los primeros frutos, aunque es pronto para confirmar si repercutirá en más variedades.

Un dato positivo es la estimación para la producción de albaricoque que de seguir así las condiciones podría aumentar.

Otra de las consecuencias de esta situación es el parón laboral en la fase de clareo, «la floración ha venido con retraso y ha hecho que estemos a la espera, de hecho, la promoción de los paisajes de floración está mostrando a los visitantes árboles con más madera de lo que es habitual».

Unido a este clima frío, el representante del sector de fruta de hueso resalta: «el grave perjuicio que está causando la extrema sequía que estamos padeciendo en la Región, una situación que provoca estrés térmico a la planta».

Por ello, la inestabilidad del clima y el futuro de los recursos hídricos son los dos principales temas que preocupan al sector.

Subida de insumos

Pero si hay un aspecto que caracteriza esta temporada, extensible al resto de producciones, es la repercusión del aumento de costes «que se está agudizando y que está haciendo muy complicado seguir produciendo», explica Pascual Hortelano.

«Además, tenemos que regar con el metro cúbico de agua más caro de la historia y con una normativa muy restrictiva en cuanto a productos fitosanitarios y fertilizantes, a lo que se suma el aumento de los salarios mínimos».

Aún así, Hortelano matiza que el aumento generalizado de los productos hortofrutícolas que se ven en los lineales, «no repercuten en mayor ganancia para el agricultor».

«Ese precio más elevado que el consumidor tiene que pagar, pone en peligro las ventas de frutas de hueso, y más con la presencia creciente de frutas tropicales en los supermercados, que resultan una competencia directa».

Objetivos para la campaña 2023

Entre los objetivos fijados por la sectorial de fruta de hueso de Fecoam para este año 2023, destaca, entre otras acciones, la creación y lanzamiento de una campaña en redes sociales para el fomento del consumo de fruta de hueso a nivel nacional.

«Queremos que los consumidores nacionales conozcan y valoren las propiedades de las frutas de hueso cooperativas y las incluyan en su compra habitual, con la garantía de que son frutas producidas con la máxima calidad y seguridad alimentaria». 

Asimismo, desde las cooperativas de fruta de hueso pretenden: «incrementar la cantidad de fruta comercializada bajo la IGP de Melocotón de Cieza, aumentado y mejorando su posicionamiento en el mercado».

«También seguiremos reclamando más medidas de apoyo ante el incremento de costes de insumos, como una mejora en la ayuda a la adquisición de fertilizantes y una tarifa de electricidad que se adapte al sector agrario», subraya Pascual Hortelano.

Junto a ello, consideran esencial el fomento del relevo generacional promoviendo la incorporación de los jóvenes al sector.

Fecoam cuenta con 33 cooperativas asociadas a la sectorial de frutas de hueso, con una facturación total en 2022 cercana a los 184 millones de euros.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.