Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia apela a la diversificación de mercados ante la actual política arancelaria de Estados Unidos

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha abogado por impulsar e intensificar la internacionalización y la diferenciación del sector agroalimentario murciano como una de las principales herramientas para hacer frente a la actual política arancelaria de Estados Unidos.

COMPARTE

Para Alfonso Gálvez Caravaca, Secretario General de ASAJA Murcia, “es importantísimo fortalecer la dimensión internacional de nuestro sector agroalimentario, diversificando los mercados de exportación, apostando ademas del mercado europeo, por Japón, Canadá, Medio Oriente, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. También, tenemos que fortalecer la diferenciación de nuestros productos, y especialmente, crear una potente imagen de marca para nuestro sector”.

Además, también puntualiza que “la UE debe reforzar el mercado interior agroalimentario limitando las prácticas comerciales y competencia  desleales, apostando por la soberanía alimentaria y garantizar la renta de los agricultores y ganaderos”.

Dentro del mismo contexto, el Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, ha señalado también que “nuestro sector agroalimentario se va a enriquecer mucho más apostando por una fuerte internacionalización, y manteniendo siempre como carga de presentación, su gran calidad y seguridad alimentaria, que es muy valorada por los compradores internacionales”.

Marca ESPAÑA

Además, el máximo responsable de esta organización también ha subrayado que “los productos agrícolas murcianos tienen un enorme prestigio, pero necesitan diversificarse más, y más en los tiempos actuales. La marca ESPAÑA y, al mismo tiempo, los productos agrícola de la Región de Murcia tienen que estar presentes en todo el mundo. No es fácil llegar a Asia o Medio Oriente, pero es un trabajo que tenemos que hacer para poder obtener más competitividad en nuestras exportaciones”.

Diferenciación de nuestros competidores

Al mismo tiempo, el titular de ASAJA Murcia ha hecho especial hincapié en que “debemos seguir diferenciándonos de nuestros principales competidores como son Egipto, Marruecos o Sudáfrica, y de esta manera recuperar la hegemonía comercial en los mercados internacionales”.

Por otra parte, el  dirigente de esta organización destaca que “el gobierno de España debería intensificar a nivel comunitario las campañas de concienciación/diferenciacion, orientadas a los consumidores europeos. En definitiva, dar un paso adelante en aplicar el compromiso de preferencia comunitaria, el sector al completo ha invertido mucho en todos los sentidos y es necesario recompensar y estimular dichas inversiones”.

Asimismo, el líder de ASAJA Murcia señala de manera contundente que “el gobierno de España tiene la obligación de apuntalar el sector y garantizar que no se cierren más empresas, ni explotaciones agrarias /ganaderas”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.