Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

“Muchos productores de caqui están empezando a arrancar árboles”

El trasvase que se registró hace unos años del cultivo de cítricos al caqui está invirtiéndose actualmente debido al progresivo descenso de su rentabilidad.

Asociación española del kaki

COMPARTE

El caqui ya no es lo que era

Mientras hace unos años representaba la alternativa a la crisis citrícola, ahora supone un cultivo arriesgado y poco rentable. Las incidencias climáticas como el pedrisco, unidas a los efectos del cotonet y otras plagas como la mosca blanca, y los altos costes de producción ocasionados por el aumento de tratamientos, entre otros motivos, “están llevando a muchos de sus agricultores a la ruina, por lo que los productores están empezando a arrancar”, manifiesta Pascual Prats, presidente de la  Asociación Española del Kaki

El sector, más unido

No hay nada como tener un enemigo común (el cotonet) para que el sector productor en su conjunto decida por fin acercar posturas y trabajar juntos para combatirlo. Productores, comercializadores, Administración y asociaciones agrarias van de la mano para buscar soluciones a un problema que les está suponiendo una pérdida de al menos 25 millones de euros por campaña y que, junto al pedrisco, esta temporada representan una merma en el volumen de producción de 100 millones de kilos de caqui, más de un 30% del total.

Europa puede saturarse

Pese a que se espera un importante descenso en la producción, hay incertidumbre en cuanto al destino del producto, ya que la falta de contenedores y su alto coste pueden limitar los envíos fuera de Europa y, por tanto, tener que quedarse la mayor parte del volumen en el continente, con el consiguiente efecto de precios a la baja. “Por el momento, las cotizaciones están siendo buenas y esperemos que continúen estables”, afirma Prats.

Promoción

La Asociación Española del Kaki es consciente de la importancia de seguir fomentando el consumo de esta fruta fuera y dentro de nuestras fronteras. Para ello, colabora con universidades en el análisis de las propiedades saludables del caqui para su posterior difusión. Además, este año se ha adscrito a un programa europeo de promoción, Mediterranean Combo, y ha potenciado sus redes sociales para fomentar el consumo del producto entre los más jóvenes.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.