Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Mirar la etiqueta y el origen a la hora de comprar, «la única garantía de seguridad alimentaria»

COAG Andalucía exige la paralización inmediata de las importaciones de fresas y de otros productos frescos de Marruecos.

FresasHuelva

COMPARTE

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía exige la paralización inmediata de las importaciones de fresas y otros productos frescos de Marruecos, tras las reiteradas alertas sanitarias que se han notificado en las últimas semanas, siendo especialmente grave la del pasado lunes, 4 de marzo, en la que el sistema RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) publicó que habían entrado al mercado español fresas de Marruecos con el virus de la Hepatitis A, lo que supone un riesgo grave para la salud.

Una alerta que se suma a las 47 alertas sanitarias de importaciones de Marruecos en el último año, 30 de éstas notificadas por España, y que se repite de forma continuada y reciente en el caso concreto de las fresas, ya que hay que recordar el pasado 14 de febrero se notificó la presencia de Norovirus GII en fresas de Marruecos, con riesgo potencialmente grave.

Hay que destacar que la entrada de estos productos contaminados se debe a que sólo se analizan de manera aleatoria entre 1% y un 5% de los productos agroalimentarios que se importan y, lo que es peor, no se esperan los resultados para liberar la mercancía al mercado, por lo que los consumidores adquieren esos productos contaminados sin saberlo. Es, a todas luces, un atentado contra la salud pública que está siendo permitido por el protocolo vigente. Un disparate.

Sin embargo, desde COAG Andalucía se quiere hacer referencia a lo ocurrido hace unos años con el bloqueo de importaciones españolas a Alemania por un supuesto caso de E.Coli en pepinos que, finalmente, resultó ser una denuncia falsa. Conviene recordar que en 24 horas se pudo localizar la partida supuestamente afectada y el origen exacto de la producción y la empresa, comprobándose que había sido un error.

La paralización en ese caso se llevó a cabo de manera fulminante, por lo que desde COAG se exige la misma diligencia y celeridad con las importaciones de productos frescos de Marruecos, con el establecimiento de medidas cautelares de paralización temporal de las importaciones.

Por todo lo expuesto, desde COAG Andalucía se exige además que se investigue el origen de estas alertas, qué empresa y en dónde se comercializaron los productos contaminados, así como que se conozcan las sanciones que se van a imponer.

Más control en la entrada de productos procedentes de terceros países

Esta organización agraria demanda, asimismo, que se modifiquen los protocolos de control de las importaciones de terceros países y que los controles en fronteras sean exhaustivos, aumentando al máximo el tanto por cierto de las partidas analizadas y que, a su vez, los resultados sean inmediatos, sin que ningún producto pueda salir al mercado español y europeo sin garantía de seguridad alimentaria, impidiendo así que los productos contaminados lleguen al consumidor.

Para COAG, la Unión Europea y el Gobierno español están siendo cómplices de un grave atentado contra la salud pública, que sólo obedece a un puro interés especulativo, mirando para otro lado y permitiendo que entren productos infectados y con altos niveles de residuos químicos al no imponer controles exhaustivos en frontera.

Por último, esta organización agraria hace un llamamiento a las organizaciones de consumidores, para que también pidan responsabilidades con este problema de seguridad alimentaria, ya que los consumidores tienen el derecho a saber qué están comprando. En este sentido, COAG quiere hacer hincapié en la necesidad de mirar las etiquetas de los productos para conocer el origen de los mismos, ya que la única garantía que existe es la de los productos de nuestros agricultores y ganaderos, productos españoles, a los que las alertas de las importaciones también hacen daño, pero es necesario y responsable denunciar lo que está ocurriendo.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.