Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El Ministerio destaca la necesidad de innovar del sector hortícola para seguir avanzando

Garcia Tejerina destaca las mejoras relacionadas con el riego por goteo, los avances en los productos fitosanitarios y fertilizantes y la capacidad de trabajo, iniciativa y nivel de cualificación de los agricultores

COMPARTE

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha señalado que el mantenimiento de la competitividad en el sector hortícola de invernadero pasa necesariamente por dotar a las empresas de la última tecnología, adaptada a nuestras condiciones específicas de producción.
Isabel García Tejerina ha inaugurado esta mañana, en la sede del Ministerio, la jornada “Principales retos de la horticultura española de invernadero”, en la que han participado expertos en innovación, en los ámbitos institucional y privado, así como los responsables sectoriales de las organizaciones agrarias y de las asociaciones de productores exportadores y de distintas empresas.
La jornada se encuadra en los trabajos que viene realizando el Ministerio desde hace un año, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), con el objetivo de realizar un análisis de los factores competitivos de la producción. La información recopilada en este último tiempo junto con lo obtenido de esta jornada, se plasmará en un informe de caracterización del sector.

En su intervención, García Tejerina ha destacado la gran relevancia económica de la horticultura de invernadero en España, cuya producción es superior a los 2.500 millones de euros, lo que supone el 43% del valor de las hortalizas en nuestro país. En este ámbito, España se sitúa en el grupo de cabeza de los países productores, con una superficie que sólo superan China y Japón.
Además, la horticultura de invernadero genera un gran número de actividades auxiliares de gran impacto en la economía y empleo de las zonas de producción. Asimismo, la ministra ha subrayado su gran capacidad de exportación, a la que se destina más del 65% de la producción, con un valor superior a los 2.800 millones de euros, en 2016.
Investigación en I+D+i
Por otra parte, la ministra ha destacado la larga tradición de la horticultura de invernadero en España, que ha tenido un fuerte desarrollo gracias a un factor de producción muy favorable (clima, agua y arena), y a los componentes tecnológicos, ya que disponemos de una gran diversidad de invernaderos y de manejos de cultivo. En este contexto, también destaca la influencia de las mejoras relacionadas con el riego por goteo y los avances en los productos fitosanitarios y fertilizantes, así como la capacidad de trabajo, iniciativa, nivel de cualificación y experiencia acumulada de los agricultores.
En el ámbito de la innovación, García Tejerina ha destacado el papel del INIA y del mundo de la investigación. En concreto, la ministra ha mencionado la importancia de investigar en áreas como las tecnologías sostenibles de invernaderos, control y gestión de la fertirrigación, manejo de cultivos, y protección vegetal.
Al mismo tiempo, la ministra ha expresado la necesidad de una mayor integración en el sector para competir en los mercados globalizados y disponer de una capacidad de negociación adecuada. A este respecto, García Tejerina ha asegurado que las Organizaciones de Productores son la figura protagonista de las políticas en este sector, en línea con las que lleva impulsando el Ministerio de Agricultura a través de la Ley de Integración

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.