Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Menú de Reyes con Plátano de Canarias IGP como protagonista

Cuatro creativas recetas para triunfar en estas fiestas: crema de raíces con caviar de sagú; lomos de merluza con plátano frito y pimientos; o carrillera de cerdo con puré sour cream, entre otras sugerencias.

COMPARTE

La Navidad representa un magnífica ocasión para experimentar con un menú especial o probar recetas creativas que sorprendan a tus invitados. Una forma de innovar en los fogones es introducir un sabor nuevo, que le dé un toque diferente a tus platos. ¿Has cocinado alguna vez con Plátano de Canarias IGP?

Aunque esta fruta se ha hecho más popular como ingrediente para la repostería -solo hay que consultar cualquier libro de cocina, para comprobar que los azúcares naturales que contiene le dan un toque dulce natural a los postres- es un producto con gran potencial para recetas saladas.

El Plátano de Canarias IGP aporta a tus platos salados un contraste dulce, inconfundible, un intenso aroma y toda la calidad que le ha hecho merecedor del sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP). El plátano de Canarias es el único del mundo con esta certificación.

A continuación, te presentamos un menú completo para estas Navidades compuesto por cuatro platos, todos ellos elaborados con este producto típico de las Islas Canarias: un entrante que evoca las recetas de los chefs de la alta cocina; dos platos principales -para elegir entre carne y pescado- y un postre tradicional, que hará las delicias de pequeños y mayores. ¡Felices (y sabrosas) fiestas!

ENTRANTE : Crema de raíces con caviar de sagú  

Ingredientes para 4 personas

  • Patata monalisa, 200g
  • 4 plátanos verdes hervidos
  • Mandioquiña, 160g
  • Tupinambur, 160g
  • Mantequilla, 60g
  • Nata líquida, 200ml

Para el caviar de sagú:

  • Caldo de pescado, 200ml
  • Tinta de calamar, 14g
  • Perlas de tapioca (sagú), 40g
  • Sal/pimienta, c/s
  • Aceite de oliva virgen extra, c/s
  • Una nuez de mantequilla, c/s

Elaboración:

  1. Hierve las raíces por separado, cada una con su agua y sin pelar. Cuando estén cocidas y tiernas escúrrelas, déjalas enfriar un poco y pélalas. Pela también el plátano verde hervido cuando aún esté tibio.
  2. Introduce todas las raíces y el plátano en un vaso de triturar junto con la mantequilla y la nata. Tritura hasta tener una crema bien untuosa y emulsionada y, por último, arregla de sal y pimienta.
  3. Para cocer el sagú dispón un cazo con abundante agua en el fuego, como si unos macarrones o espaguetis se tratara, y cuando hierva añade un poco de sal y el sagú. Cocínalo durante unos 5 minutos antes de escurrir y enfría con agua fría. Réservalo.
  4. Pon un poco de fumet, el sagú y la tinta de calamar en el mismo cazo donde has cocinado el sagú, llévalo a hervor y termina de cocinarlo durante 2 minutos. Lígalo con una pequeña nuez de mantequilla al final.
  5. Dispón una buena cantidad de crema en un plato sopero y coloca en el centro, encima de la crema, una cucharada del sagú con tinta. Un cordón de aceite de oliva virgen extra culminará esta fácil y fantástica receta.

 

PLATO PRINCIPAL (primera opción):  Lomos de merluza con plátano frito y pimientos

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 lomos de merluza
  • 2 pimientos rojos
  • 2 pimientos verdes
  • 2 pimientos amarillos
  • 6-8 tomates cherry
  • 2 dientes de ajo
  • 2 Plátano de Canarias
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal yodada
  • Perejil picado

Elaboración:

  1. Corta los pimientos verdes, rojos y amarillos en juliana fina y ponlos a pochar en una cazuela con aceite y una pizca de sal. Cuando estén casi hechos, añade los tomates cherry. Cocina unos minutos más y reserva.
  2. Pela los Plátanos de Canarias, córtalos en rodajas finas y fríelos a fuego medio en una sartén con aceite. Escurre sobre papel absorbente de cocina y sazona con una pizca de sal.
  3. Sazona los lomos del pescado y cocínalos a la plancha. Pon montoncitos de pimiento en el plato y coloca encima el lomo de merluza. Acompaña con las chips de plátano frito, espolvorea con perejil picado y sirve.

Vídeo de la receta:

PLATO PRINCIPAL (segunda opción): Carrillera de cerdo con puré sour cream 

Ingredientes para 4 personas:

Para la carrillera:

 8 carrilleras de cerdo

  • 2 cebollas
  • 6 dientes de ajo
  • 4 zanahorias
  • 2 puerros
  • Tomate maduro
  • Jengibre
  • Vino 1L
  • Caldo de ave, 1L
  • Harina de trigo, c/s
  • Aceite de oliva virgen extra, c/s
  • Azúcar,c/s
  • Mantequilla, 25g
  • Sal, c/s
  • Pimienta, c/s

Para la sour cream

  • Queso fresco, 160g
  • 4 plátanos verdes hervidos
  • El zumo de ó limón
  • Sal, c/s
  • Un manojo de cebollino picado
  • Un pepino

Elaboración:

  1. Salpimenta las carrilleras y enharínalas. Márcalas en una cazuela con un poco de aceite a fuego suave y retíralas cuando estén doradas.
  2. Corta la verdura en dados grandes y póchala lentamente en la misma olla. Una vez esté lista mójala con el vino y deja que se reduzca hasta la mitad. Cuando haya reducido reintroduce las carrilleras en la olla y cúbrelas con caldo. Cuécelas unos 60 minutos o hasta que estén tiernas.
  3. Retira con cuidado la carne, coloca la salsa resultante y redúcela hasta la mitad. Después lígala con una nuez de mantequilla y vuelve a introducir las carrileras dentro para que laquen bien. Reserva.
  4. Para la sour cream simplemente tritura el plátano verde ya cocinado y después arréglalo con el queso crema, el zumo de limón, un poco de la misma ralladura y bien de cebollino picado. Remueve bien para incorporar los ingredientes y añade por último unos daditos de pepino pelado.

 

  1. Coloca una buena cucharada de sour cream en un plato hondo y encima dispón la carrillera bien lacada, un cordón de aceite de oliva y unas puntas del mismo cebollino que culminarán este plato.

 

POSTRE: Flan de Plátano de Canarias y pera con caramelo y chocolate

Ingredientes para 4 personas:

  • 2 plátanos de Canarias (220 g)
  • 700 g de pera conferencia
  • 1/2 cucharada de Licor 43
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 75 g de azúcar moreno
  • Caramelo de chocolate

Para el caramelo de chocolate:

  • 125 g de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de cobertura de chocolate puro

Elaboración principal:

  1. Pelar y limpiar los plátanos de Canarias y las peras.
  2. Cortar en trozos gruesos.
  3. Poner una sartén de fondo pesado a fuego medio con el aceite. Cuando esté caliente añadir la pera y el plátano y saltear cinco minutos o hasta que comiencen a dorarse.
  4. Mientras, hacer el caramelo de chocolate.
  5. Añadir el Licor 43 a la sartén de los plátanos y reducir por completo.
  6. Dejar enfriar.
  7. Poner el azúcar y los huevos batidos en un vaso, añadir la mezcla de plátanos y triturar.
  8. Poner una cucharada de caramelo en el fondo de las flaneras y rellenar con la mezcla.
  9. Colocar en un baño María y meter al horno 40 minutos a 170º C.
  10. Sacar del horno y dejar enfriar dentro del agua.

Elaboración del caramelo de chocolate:

  1. Colocar el azúcar en un cazo y añadir el agua.
  2. Poner al fuego y cuando se haya disuelto el azúcar añadir una cucharada sopera de chocolate derretido previamente al baño María.
  3. Remover con una cuchara hasta que el chocolate se integre en el caramelo.

Este ‘menú navideño’ está enmarcado en el programa de promoción de los sellos IGP y DOP ‘El Origen del Sabor Europeo’ puesto en marcha por la IGP Plátano de Canarias, la DOP Kaki Ribera del Xúquer y la DOP Cereza del Jerte, cofinanciado con el apoyo de la Unión Europea.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.