Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Mayor transparencia en el proceso de formación de precios

Unión de Uniones aplaude las medidas de la Comisión Europea para mejorar la transparencia en la formación de precios de la cadena alimentaria.

COMPARTE

De acuerdo con las informaciones conocidas la semana pasada, la Comisión Europea está dando pasos para favorecer una mayor transparencia en el proceso de formación de precios a lo largo de la cadena alimentaria, con su propuesta de intensificar la recogida de información en determinados sectores.
Según los datos de Eurostat, desde 2015, el precio de los alimentos pagado por los consumidores se ha incrementado en España un 5%, mientras que el precio percibido por los agricultores y ganaderos por sus productos solo lo ha hecho en un 0,2 %.
Por lo que respecta al conjunto de la UE 28, en cambio, los precios a los productores se han comportado mejor, habiéndose incrementado en un 4,1%; mientras que al consumidor lo habrían hecho en un 6,4%.
No obstante, Unión de Uniones resalta las continuas disfunciones que se han repetido en la cadena alimentaria durante los últimos cuatro años y que, según la organización, están relacionadas con la excesiva concentración de la distribución y la industria.
En este sentido, por lo que respeta al mercado español, la distribución concentra en cinco grupos empresariales el 51% del volumen de ventas de agroalimentación, tal y como revela el estudio de Kantar Balance de la Distribución y Gran Consumo 2018, mientras que en la industria existen ocho empresas en el sector agroalimentario que superan el umbral de 1.000 millones de euros de facturación y que suponen el 15% de la facturación, de acuerdo con datos del INE de 2017.
Unión de Uniones considera que, hasta que no se acabe con esta posición de dominio ejercida por industria y distribución, la cadena alimentaria seguirá presentando desequilibrios importantes.

La formación de precios, clave para combatir las prácticas desleales
Unión de Uniones, aunque valora positivamente la aprobación el pasado año por parte de la CE de la Directiva contra prácticas desleales, considera que su implementación no será efectiva si no se hace una revisión en profundidad de la Ley que regula el funcionamiento de la cadena en España, incluyendo la definición de posición de dominio.

Esta nueva estrategia se adoptará formalmente en las próximas semanas, aplicándose a partir del 1 de enero de 2021. Los resultados de la prospección se harán públicos y se recogerán en los observatorios europeos de seguimiento de estos productos.

Unión de Uniones se felicita por estas iniciativas y confía que se adopten y sirvan en el futuro para erradicar toda opacidad en la formación de precios en la cadena; una opacidad que impide, por ejemplo, hacer un correcto análisis de por qué existen situaciones tan anómalas, como las que se están produciendo en la actualidad en sectores de la importancia del aceite de oliva, del vino, de la leche o las frutas.

La organización además anima al MAPA a empezar a implementar ya medidas que contribuyan a un mejor conocimiento del sector y a alcanzar unos precios justos al agricultor y ganadero mediante un reparto equilibrado del valor añadido generado por la cadena alimentaria.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.