Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Mauricio García de Quevedo, FIAB: “Hay que proteger la competitividad de la cadena alimentaria”

El director general de FIAB charla con Ignacio García Magarzo en Diálogos en Proximidad, la serie de entrevistas en el canal YouTube de ASEDAS.

ASEDASFIAB

COMPARTE

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, dialoga con Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, en “Diálogos en Proximidad”, la serie de entrevistas de ASEDAS que se puede ver en el canal YouTube de la organización.

VISUALIZAR ENTREVISTA AQUÍ

García de Quevedo analiza la visión de cadena que comparten la industria y la distribución alimentaria. Para el director de FIAB, la relación entre ambos eslabones cuenta con algunos hitos, entre los que destaca la pandemia: “ha marcado un antes y un después en un trabajo definido por el impulso para hacer las cosas bien y por aportar tranquilidad en un momento en que era muy necesario”.

En este momento de buena sintonía en las relaciones entre eslabones, García de Quevedo destaca importantes puntos de acuerdo. “La visión sobre fiscalidad, que resta competitividad y retrae recursos de la cadena. La visión sobre sostenibilidad, en que estamos de acuerdo con cumplir con los Reglamentos e ir un poco más allá si se puede. Incluso en la Ley de la Cadena, que trata de equilibrar relaciones comerciales y, por lo tanto, plantea negociaciones que hay solventar, al final, hemos llegado a acuerdos bastante razonables”, afirma el director general de FIAB, que apuesta por preservar la competitividad de la cadena alimentaria.

La petición de una moratoria al impuesto al plástico de un solo uso ha sido uno de los grandes caballos de batalla de FIAB en los últimos meses. Mauricio García de Quevedo habla de “frustración” y de “gran incomprensión”. “Este impuesto es muy injusto, es muy anticompetitivo, nos deja fuera de juego en el mercado europeo y global, porque España tiene un sector alimentario fundamentalmente exportador, y este impuesto no ayuda a hacerlo más eficiente”, afirma. En todo caso, detecta “un riesgo fiscal muy importante, medioambiental y no medioambiental, porque hay una agenda fiscal latente; después de las elecciones generales veremos en qué deriva”.

Otro frente abierto desde FIAB es la campaña Nutrisensatos, que busca ofrecer información sobre lo que debería ser una dieta equilibrada en el marco de unos hábitos de vida saludables. “¿Desde cuándo tener una gran variedad de productos, de gran calidad y a precios competitivos es un problema?”, se pregunta. “Hay muchos bulos y mitos que confunden al consumidor. El ser humano no solo se alimenta para subsistir, sino que la alimentación tiene también una dimensión social. Partiendo de esta idea, lo fundamental son los hábitos de vida saludables y la evidencia científica. Con esos tres parámetros creamos este movimiento en contraposición de todo el ruido”.

Su visión de la distribución alimentaria en España es que ésta es “muy competitiva, muy diversa y se ha hecho sobre un modelo que ha enriquecido mucho al consumidor desde una gran variedad y precios muy competitivos. La prueba fue que en la pandemia fuimos, junto con Canadá, el país con menos rotura de stock del mundo. Espero que nuestro modelo crezca en el mundo”. Para ello, organizaciones como FIAB o ASEDAS tienen la misión de explicar y defender este sector ante el legislador nacional y europeo. “Hay que explicar que el lobby es dar a conocer al regulador la visión de un sector que es responsable, que tiene una labor económica, social y medioambiental y que trabaja por los intereses de la sociedad”, concluye el director de FIAB.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.