Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Más de 10.000 cartuchos de fresa para recibir el año

La Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) repartirá 10.000 cartuchos de fresa para recibir el Año Nuevo, una iniciativa que supone una alternativa a la tradicional uva y que tiene un carácter solidario ya que se realiza en favor de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer (AECC).

COMPARTE

El presidente de la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), José Luis García-Palacios Álvarez, junto con la gerente de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer de Huelva (AECC), Felisa Gimeno, han presentado en rueda de prensa esta campaña, denominada ‘Campanadas con fresas’ porque «no hay mejor lugar que Huelva para iniciar esta costumbre» y de camino hacer una aportación voluntaria para respaldar la labor de AECC.

Ha recordado el presidente de Interfresa que la costumbre de celebrar con uvas la entrada del nuevo año partió de una superproducción de la uva de mesa, pero en Huelva, como provincia con más de 60 años de producción fresera y siendo la primera exportadora de España, «qué mejor sitio para hacerlo aquí con fresas» y, a la vez, poder apoyar y dar a conocer la labor de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer.

Su gerente en Huelva, Felisa Gimeno, ha explicado todas las actividades que se desarrolla a nivel tanto provincial como estatal y ha agradecido esta iniciativa solidaria porque, además, trabajan «también en crear hábitos de vida saludable y eso la fresa lo tiene».

También el gerente de Interfresa, Pedro Marín, ha explicado la logística que permitirá estar en tres días en catorce localidades con el apoyo de voluntarios de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer.

Se van a mover más de 1.000 kilos de fresas, que han entregado todos los productores, y 10.000 cartuchitos que llevarán, además, un palito para que pueda incluir los doce cortes.

Esta iniciativa solidaria viene a coincidir también con la entrada del año nuevo en el que Huelva ha sido designada Capital de la Gastronomía y la retrasmisión, por vez primera, de las campanadas por Canal Sur desde el reloj del Ayuntamiento.

Fuente: ww.lavanguardia.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.