Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Más de 1.150 millones de ayudas de la PAC

Carmen Ortiz ha presidido la Mesa de Interlocución, en la que participan las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias.

COMPARTE

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, presidió ayer en Sevilla la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, que ha abordado, entre otros asuntos, la tramitación de la solicitud única de la Política Agrícola Común (PAC) en 2016, que ha permitido pagar “en tiempo y forma” más de 1.151 millones de euros de ayudas directas a más de 226.000 beneficiarios. En total, el año pasado se presentaron 258.228 solicitudes, de las que el 57% se corresponden con hombres, el 37% con mujeres y el 6% restante, con personas jurídicas. Entre estos beneficiarios se encuentran 84.758 pequeños agricultores -que cobran menos de 1.250 euros en ayudas de la PAC- y 1.485 jóvenes, un dato que supone el un 72% más de productores menores de 41 años que en la campaña 2015-2016 (862). La superficie total que suman estas solicitudes de ayudas tramitadas en 2016 supera los cuatro millones de hectáreas.

Además, también se han tramitado subvenciones por valor de más de 119 millones de euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y destinadas, principalmente, a ayudas agroambientales (40 millones de euros), agricultura ecológica (46,6 millones de euros) y zonas con limitaciones (11,7 millones de euros); y se han gestionado más de 63 millones de euros en subvenciones para los programas operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) andaluzas.

Carmen Ortiz ha destacado también que “el año que comenzamos va a ser decisivo para configurar el debate sobre el futuro de la PAC después de 2020”, ya que, entre otras novedades, se está configurando el conocido como Reglamento Omnibus, que introduce modificaciones en sus cuatro reglamentos de base. La consejera ha animado a los representantes de los productores a anticiparse y “estar preparados” para el debate que se desarrollará a nivel europeo. Para ello, apuesta por acudir a la Conferencia Sectorial que la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tiene interés por convocar en el primer trimestre de 2017 para debatir sobre el futuro de la PAC “con una posición común para hacer valer la opinión de Andalucía”.

Ayudas a la producción ecológica

En el marco de este encuentro se ha acordado la creación de la Comisión Técnica que, como ha explicado Ortiz, dará respuesta a la necesidad de “incluir algunos factores de corrección” en los criterios de selección de las ayudas a la agricultura ecológica, respetando siempre las condiciones impuestas por la normativa comunitaria. El grupo de trabajo se reunirá por primera vez la próxima semana y contará con la participación de dos representantes de cada una de las entidades que forman la Mesa de Interlocución Agraria (Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y Junta de Andalucía). La consejera ha destacado que con la constitución de este equipo se podrán “iniciar cuanto antes” los trabajos para consensuar unas nuevas condiciones para la distribución de estos incentivos que se incluirían en la modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) que planteará la Consejería.

La titular de Agricultura ha recordado que, ante la gran demanda de solicitudes y el “carácter estratégico de la producción ecológica para Andalucía”, el Gobierno autonómico ha incrementado en 73 millones de euros el presupuesto inicialmente previsto para esta medida. Este montante supone un aumento del 45% de la dotación inicial. En total, se destinarán más de 236 millones de euros para todo el período de compromiso (cinco años) con los que se atenderán 11.035 solicitudes de ayuda.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.