Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

María Fiz, El Pinar: «En un mismo año podemos llegar a evaluar hasta 230 selecciones»

Desde hace casi 20 años, EL PINAR cuenta con un departamento propio de I+D, punto de partida en su éxito varietal, donde siguen trabajando con variedades ya comerciales, y seleccionando no solo nuevos materiales, sino técnicas de cultivo que permitan ofrecer herramientas ganadoras para los productores.

Campos-de-Ensayo-El-Pinar

COMPARTE

Hoy podemos confirmar que variedades como Victory, Primavera, Inspire o Renewall han revolucionado el mapa varietal del Arco Mediterráneo, por cuanto han aportado la rusticidad que el sector productor necesita, cumpliendo con las exigencias comerciales del mercado. Y todo ello ha sido gracias al intenso trabajo de I+D que EL PINAR viene desarrollando, desde hace años, junto a Plant Sciences y Berry Genetics.

Una labor necesaria y continuada, que desarrollan tanto en sus centros de Segovia y Portugal, como en la Finca Experimental de Lucena del Puerto (Huelva), que les permite diferenciarse y ser punteros en la introducción, ya no solo de nuevos materiales, sino también de formatos de planta o incluso técnicas de cultivo.

Proceso de obtención varietal

Presentar una nueva variedad al mercado es un proceso largo que exige, además de una fuerte inversión, un seguimiento continuo de las selecciones durante varias campañas. “Este proceso comienza con 80-100 selecciones cada año, de las cuales seleccionamos las mejores, descartamos otras, que son reemplazadas por otras tantas selecciones cada campaña”, explica María Fiz, responsable del Departamento de I+D de EL PINAR.

Esta evaluación inicial de cada selección se prolonga durante cinco años, y en función del interés y el mercado objetivo para el que se haya identificado, comienzan los ensayos a mayor escala, ya fuera de la Finca Experimental y con diferentes formatos de planta y fechas de plantación.  “En un mismo año podemos llegar a evaluar hasta 230 nuevas selecciones; una nueva variedad, suele lanzarse al mercado tras 5-7 años de evaluaciones en campo. Esto supone que para que una variedad llegue a ser comercial, se han descartado más de 1.600 selecciones que se ensayaron como potencialmente interesantes. Es decir, la probabilidad de éxito, entendiendo éxito como hallar una nueva variedad óptima, es menor del 0,10%”, remarca María Fiz.

El Departamento de I+D de EL PINAR  en estrecha colaboración con Plant Sciences y Berry Genetics no solo está centrado en la obtención de nuevas variedades. Trabajan simultáneamente en otros tantos proyectos, como son variedades específicas para la industria, ensayos con macetas de diferentes volúmenes y fechas de plantación; variedades de fresa con bajas necesidades de frío; plantación de poblaciones de individuos, seleccionando así las plantas desde su estadio más temprano… “Son diversos proyectos con el fin de ofrecer a nuestros clientes, cuyas necesidades varían, variedades que se adapten a lo que necesiten. El producto final puede ser diferente según mercados, pero en todo caso, buscamos variedades productivas, con fruta de calidad y variedades rústicas que se adapten a las condiciones de cultivo cada vez más complicadas”, resume María Fiz.

Pero el trabajo de investigación y desarrollo no termina cuando las variedades salen al mercado, éstas se siguen estudiando, testando sus comportamientos en viveros, en las fincas de los clientes, acompañando al agricultor, evaluando la planta, la fruta, el sabor, la vida útil, etc.

En este sentido, otra de las labores de este Departamento, y en concreto del centro de Lucena, es la comprobación varietal con los materiales pre-base de las selecciones. Es decir, en variedades ya comerciales, se realiza un seguimiento del material de propagación más sano, más limpio, y que se renueva cada año. Esto les permite contar con las mejores plantas madre. Mejores en tanto que son la variedad que deberían ser por sus características (autenticidad), y porque han presentado los valores mejores de producción, calidad de fruta y resistencia en campo, entre otros.

El objetivo: fruta de calidad

El objetivo final de toda esta investigación y desarrollo es ofrecer fruta de calidad, que le guste al consumidor. “Fruta que apetece comprar cuando la ves en el mercado, con un buen aspecto exterior, con tan buen sabor y que llega a casa impecable, que quieres volver a repetir. Y todo esto se traduce en una fruta con buena vida útil, buen calibre, homogénea, que conserva la frescura del cáliz, que no oscurezca demasiado, jugosa pero no blanda, brillante”, describe la responsable del Departamento.

Con todo ello, EL PINAR sigue trabajando para, identificar no solo nuevos materiales, sino también seguir ofreciendo las mejores plantas de las variedades que ya son conocidas y están establecidas en los mercados.

EL PINAR, presente en Macfrut

La ciudad italiana de Rimini acoge del 3 al 5 de mayo, la feria Macfrut 2023, un encuentro del sector hortofrutícola internacional, donde EL PINAR estará presente con un stand (PAD. B4 – STAND 003 ). Una participación que se complementa con la ponencia de María Fiz y Silvio Paraggio, del departamento comercial, donde presentarán los últimos desarrollos varietales disponibles para el mercado italiano.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.