Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

El Pinar

En un sector como el de berries que se enfrenta a nuevos retos cada campaña, El Pinar destaca por su constante apuesta por la investigación y el desarrollo.
El Pinar  cierra la campaña de vivero con un incremento del 20% en la venta de planta. La rusticidad de sus variedades vuelve a ser garantía para viveristas y productores.
Desde EL PINAR tienen claro que el valor de la rusticidad es determinante en el éxito de la variedad y del productor en estos momentos por las circunstancias actuales.
EL PINAR refuerza con su asistencia al 9º Congreso Internacional de Frutos Rojos, su apuesta y compromiso con el sector onubense, a través de una propuesta de valor donde la resiliencia y la rusticidad de sus variedades son su carta de presentación.
En pleno proceso de multiplicación de planta en viveros, EL PINAR confirma su estrategia de crecimiento, con un incremento del 12 % en superficie de vivero.
El Pinar ha sabido posicionar sus variedades en base a tres pilares, rusticidad, precocidad y calidad. De esta forma, se ha adelantado a un mercado cada vez menos dependiente de variedades predominantes y con un agricultor más flexible, para trabajar toda la campaña de manera más continuada.
La rusticidad es ya un factor determinante para el sector de la fresa, marcando el futuro y la viabilidad de un cultivo que cada año se enfrenta a temperaturas más elevadas durante la fase de plantación.
En un sector como el hortofrutícola, a veces cortoplacista, es satisfactorio ver cómo se reconoce un proyecto que se inició hace casi 30 años, resultado de la confianza y la visión de futuro junto a un equipo que lidera la transformación varietal de frutos rojos en España y Europa. Mario Esteban, gerente de Vivero El Pinar, premiado en la categoría Obtentores en Los Más Influyentes 2023.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.