Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Málaga cierra la campaña del melón ‘charentais’ con siete millones de kilos

El clima y las buenas temperaturas hacen de Málaga un lugar ideal para el cultivo de un tipo de melón muy apreciado en Francia, origen de la variedad. Se trata del melón ‘charentais’, de frutas medianas, esféricas, algo acostillados, corteza ligera de color blanco-verdoso y amarillento ligeramente a su completa maduración. Su carne es anaranjada, espesa, jugosa, perfumada y de un sabor muy peculiar. La fruta cultivada en Málaga tiene además la doble ventaja de ser muy dulce y temprana, lo que le permite alcanzar un mayor valor en el mercado. El precio que alcanza está en función de la oferta, aunque suele oscilar entre los 0,70 céntimos y los dos euros el kilo. Una de las ventajas de esta variedad es que es bastante productiva.

COMPARTE

Conocedora de las posibilidades que Málaga ofrecía para la producción de esta fruta, la empresa francesa Couteleau y García S. A., de la que es socio en España Andrés García, nacido en Argelia pero criado en el país galo, apostó hace ahora 25 años por introducir su cultivo en la provincia. La primera campaña fue en 1991.
Desde entonces la firma no ha fallado una sola temporada. De hecho, no ha dejado de crecer en superficie de cultivo y producción. En la campaña de 2015, Couteleau y García ha sembrado 300 hectáreas. Todas ellas en el Valle del Guadalhorce, concretamente entre Churriana y Pizarra, alcanzando una producción récord en 2015 de 7.000.000 kilos, el 98 por ciento de los cuales tiene como destino el mercado francés. Sólo una mínima parte se vende en Málaga.

En España esta variedad de melón se cultiva también en algunas zonas de la provincia de Cádiz, La Manga (Murcia), otros puntos del Levante y Almería, donde en 2014 se cultivaron 350 hectáreas, aunque Málaga se encuentra entre las grandes productoras a nivel nacional.

La cosecha es España comienza entre abril y mayo en Almería y Málaga, en competencia con el ‘charentais’ verde marroquí, y continúa hasta julio en Murcia y Málaga. Marruecos cultiva 1.800 hectáreas y Francia 14.060.

Mano de obra

Aunque poco conocido por los consumidores malagueños, el melón ‘charentais’ es uno de los cultivos más sociales que existen en la agricultura malagueña por la cantidad de mano de obra que requiere, junto con el olivar.

Las 300 hectáreas dedicadas a la producción de esta variedad llegan a emplear entre 700 y 800 trabajadores diarias en época de cosecha, lo que obliga a Couteleau y García a tener que buscar jornaleros en plena campaña de producción en otras provincias vecinas y en los pueblos del interior de Málaga que traslada diariamente en autobús hasta las diferentes explotaciones del Valle del Guadalhorce. En Málaga el calibre de la fruta que se produce oscila entre los 800 y 1.200 gramos por pieza.

Según el responsable de producción de la firma, Cipriano del Río, aunque la cosecha se extiende desde mediados del mes de abril al 20 o 25 de junio de cada año, su cultivo exige mano de obra desde el mismo momento en que se prepara el terreno, que comienza en septiembre.

El cultivo de esta variedad de melón se realiza de manera escalonada desde enero a finales de marzo con el fin de conseguir que la cosecha se pueda realizar también de forma escalonada.

Para evitar que el frío de los meses de enero y febrero pueda afectar al desarrollo normal de la planta, el cultivo es protegido con túneles de plástico. Además también se coloca plástico sobre las lomas en las que se cultiva la planta.

 

DATOS

300hectáreas de cultivo son las dedicadas al melón ‘charentais’ en la provincia. En Almería en 2014 ocupó las 350 hectáreas. También se cultiva en Murcia, Levante y Cádiz. En Marruecos el cultivo se extiende por unas 1.800 hectáreas y en Francia ocupa 14.060.
7.000.000kilos es la producción de esta fruta en Málaga en la campaña de 2015, que acaba este mes. El cultivo emplea cada temporada a unas 800 personas.

 

Fuente: Diariosur.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.