Hoy hablamos de:

15 Mar 2025 | Actualizado 12:21

Revista del Sector Hortofrutícola

Mª José Gálvez (Centro Sur): “El sector del espárrago ha avanzado en igualdad, pero aún enfrenta desafíos”

María José Gálvez es agricultora y productora de espárrago verde, y una de nuestras protagonistas en el Día Internacional de la Mujer. Es conocida en redes sociales por @Martamartilla, un perfil donde comparte recetas sencillas y creativas y con el que ha contribuido a dar gran visibilidad al sector mostrando su origen, beneficios y versatilidad en la cocina, fomentando su consumo y apoyando a los productores locales.

COMPARTE

¿Cómo nació Martamartilla?  

Martamartilla comenzó como una cuenta enfocada en compartir recetas sencillas y creativas. A medida que fui creando contenido que conectaba con la gente, como recetas rápidas y virales, empecé a ganar seguidores y más visibilidad.  

La interacción con mi audiencia fue clave para crecer, y al compartir tips, recetas y trucos de cocina, me convertí en influencer. La consistencia, la autenticidad y el enfoque en lo que realmente le interesa a mi comunidad me ayudaron a establecerme como una voz confiable dentro del mundo de la cocina. 

¿Cómo ha contribuido su profesión al desarrollo de su perfil en redes sociales? 

Como productora, me ha permitido dar mucha visibilidad al mundo del espárrago, creando contenido desde que se recoge el producto hasta que llega a mi cocina. 

Además, como mujer y como influencer, he contribuido a dar mucha visibilidad al sector del espárrago mostrando su origen, beneficios y versatilidad en la cocina, fomentando su consumo y apoyando a los productores locales. 

A través de mis redes sociales, mucha gente ha descubierto múltiples formas de preparar nuestros diferentes tipos de espárragos, aumentando su demanda en el mercado. Entre ellos, quiero destacar el espárrago con IGP Huétor Tájar y comercializado bajo la marca Los Monteros. 

¿Cómo ve el sector en materia de igualdad? Se han dado muchos pasos adelante, pero ¿qué más debería hacerse?  

El sector del espárrago, como muchos otros dentro de la agricultura, ha avanzado en materia de igualdad, pero aún enfrenta desafíos. Aunque cada vez hay más reconocimiento del papel de la mujer, de hecho, en los almacenes prácticamente el 90% suelen ser mujeres, siguen existiendo “barreras” en el acceso a puestos de liderazgo.  

Es fundamental seguir impulsando iniciativas que garanticen mejores oportunidades y mayor representación de la mujer en todas las áreas del sector, desde la producción hasta la comercialización y la difusión. 

Bajo su experiencia, ¿qué falta en las empresas para que esa paridad sea efectiva?  

Es fundamental el tema de la conciliación, la formación y programas de desarrollo en el conocimiento de la buena gobernanza para que la mujer de un paso al frente y sea la responsable de la explotación y se convierta en la cara visible dentro de la empresa.  

De hecho, nuestra cooperativa en los últimos veinte años está trabajando por la incorporación de la mujer en los distintos órganos de decisión. 

Paso a paso, las mujeres han ido ocupando puestos de mayor responsabilidad en el sector hortofrutícola. ¿Cree que las empresas se deberían comprometer más para promocionarlas?  ¿Lleva a cabo su empresa programas de paridad, algún tipo de formación o iniciativa?  

Nuestra cooperativa (Centro Sur) está comprometida con la igualdad real y trabaja en iniciativas que fomentan la equidad de oportunidades. Se han implementado medidas como la formación en liderazgo para mujeres, plan de igualdad, políticas de conciliación laboral y la promoción de la visibilidad del talento femenino en el sector. Sabemos que siempre hay margen de mejora y seguimos buscando formas de garantizar que la igualdad no solo esté en la teoría, sino en la práctica diaria y esa es una de mis responsabilidades en Cesurca, junto con la de mis compañeros del Consejo Rector. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop registra también su mejor resultado, alcanzando los 1.126 millones, un 12,5% más respecto a la anterior campaña, para un volumen comercializado superior a 1.100.000 toneladas.
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
La iniciativa congrega a los principales actores del sector procedentes de Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Portugal, Estados Unidos, China, México, Austria, entre otros países.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.