Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Los valencianos, catalanes y canarios, los mayores consumidores de ensalada

UN 94% de los valencianos los consume de forma habitual, seguidos de canarios (88%) y catalanes (87%).

COMPARTE

La Comunidad Valenciana es la región de España donde es más habitual el consumo de ensaladas frescas. Hasta un 94% de los valencianos las comen de forma habitual estrechamente seguidos de canarios (88%) y catalanes (87%). Lo hacen además con mayor frecuencia que el resto, entre 6 y 10 veces a la semana. Así lo reflejan los datos de la reciente encuesta ‘¿Comemos saludable los españoles?’ realizada por Florette el mes de abril entre casi 1.200 encuestados de toda la geografía española. La encuesta revela cuáles son los hábitos saludables de los españoles tanto dentro como fuera del hogar.

De nuevo valencianos y catalanes figuran en primer lugar en consumo de ensaladas frescas envasadas. Un 58% de valencianos y un 57% de catalanes prefieren ensaladas frescas listas para consumir, una cifra significativamente mayor al resto de España.

La encuesta de Florette revela también otras curiosidades como que las personas que comen habitualmente de ensaladas envasadas también practican con mayor frecuencia otros hábitos saludables como comer variado, desayunar antes de salir de casa, beber más de un litro de agua al día, practicar ejercicio o evitar los alimentos demasiado procesados. Además, los catalanes son los que cuidan más su alimentación también cuando comen fuera de casa ya que un 67% declara decantarse por opciones saludables.

Cada vez somos más conscientes de la directa relación que existe entre una buena alimentación y una mayor calidad de vida. Según la encuesta de Florette un 75% de los españoles se ha propuesto comer de forma más saludable en el último año. Más allá de las modas, parece que esta corriente saludable que recorre toda Europa ha venido para quedarse y prueba de ello es que el dato asciende al 86% si atendemos solo a encuestados más jóvenes (entre 18 y 25 años). Entre todos los que se han propuesto recientemente comer más saludable, un 66% ha pensado basarse en ensaladas.

La encuesta también desmonta algún viejo tópico como que las ensaladas envasadas son un producto para mujeres. Aunque son estas las que las consumen en mayor medida, el reparto por sexo es prácticamente paritario (un 52% de las mujeres y un 46% de los hombres consumen ensaladas frescas envasadas de forma diaria).

Florette ha desarrollado esta encuesta para apoyar su plan de acciones de promoción de la alimentación saludable que viene desarrollando en los últimos meses bajo el nombre de ‘Compromiso Florette’ en las que se dirige a todo tipo de públicos con el fin de ayudarles a alimentarse mejor.

Florette Ibérica tiene su origen en la empresa navarra Vega Mayor fundada en 1988. En 2001 pasa a formar parte del grupo Florette convirtiéndose en el principal productor y comercializador de IV gama en Europa: ensaladas y vegetales frescos, lavados, cortados y listos para consumir.

Florette cuenta en España con 6 plantas de producción repartidas por toda la geografía española: Arguedas (Navarra), Milagro (Navarra), Noblejas (Toledo), Iniesta (Cuenca), Torre Pacheco (Murcia) e Ingenio (Canarias).

Todos los productos Florette comercializados diariamente en 12.000 puntos de venta de España y Portugal se cultivan y procesan íntegramente en nuestro país.

Florette dedica su actividad a la producción de ensaladas y verduras para suministrar a las fábricas del grupo europeo Florette. Desarrolla su actividad en 7 regiones de la península ibérica con una producción de 50.000 Tn de materia prima.

Las lechugas y vegetales Florette se cultivan respetando el medioambiente. Además, colaboramos con agricultores locales de la península ibérica y Canarias, llevando del campo a la mesa los mejores productos frescos.

A través de ‘Compromiso Florette’, la empresa destina un 5% de su inversión anual a iniciativas orientadas a “ayudar a las personas a alimentarse mejor” que van desde las prácticas medioambientales y la gestión del ámbito económico hasta la acción social.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.