Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Los temporeros podrían empezar a vacunarse en mayo

Salud Pública está valorando la posibilidad de incluir al colectivo de temporeros que trabajen en la recogida de la fruta en la campaña de vacunación contra la covid-19 para tratar de contener así un posible foco de contagios, como ocurrió el verano pasado en Aragón.

COMPARTE

El jefe de servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Luis Gascón, explicó este martes que una de las estrategias que están estudiando es la posibilidad de vacunación en el colectivo de temporeros, al menos con una dosis. Se trata de «una estrategia difícil de llevar a cabo por la movilidad del colectivo o la variedad de situaciones, teniendo en cuenta además que la vacunación debería realizarse previamente al inicio de la temporada y no sería sencillo localizar a muchos de estos trabajadores».

Por el momento, adelantaron desde Salud Pública, «no hay nada cerrado en este sentido», por lo que en caso de ponerse en marcha, todavía no se sabe cómo se organizaría el dispositivo para la administración de los fármacos.

«Una estrategia razonable sería vacunar a este colectivo, dada la experiencia que tuvimos el año pasado», adelantó el jefe de servicio de Prevención y Promoción de la Salud: «Se trataría de poder articular algún sistema de administración de vacunas. Vamos a estudiar cómo hacerlo, porque no es tan sencillo». La idea, no obstante, sería ponerlo en marcha en el plazo de un mes, con el objetivo de sumar esta medida a otras que se puedan adoptar de cara a la campaña de recogida de la fruta para prevenir los contagios.

Respecto a qué vacunas se inocularían, Gascón explicó que se podría administrar la primera inyección de Astra Zeneca o, incluso, la monodosis de Janssen, cuyo suministro está previsto a partir del 19 de abril. La comisión de Salud Pública, integrada por el Ministerio y las comunidades, acordó este martes que este nuevo fármaco se inyecte a mayores de 66 años, pero también se recomienda su uso para los colectivos difíciles de localizar, como personas sin hogar o temporeros. Asimismo, eliminó el límite de edad para Astra Zeneca, aunque se continuará inoculando al grupo de 65 a 55 años, por lo que, fuentes de Sanidad detallaron que no se altera el calendario previsto en Aragón, que comenzará con ellos la próxima semana.

El sector agrario, pendiente

De esta posible estrategia de vacunación nada sabían este martes las organizaciones agrarias, que recordaron que en las últimas reuniones mantenidas con el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, para planificar la campaña frutícola se les dijo que no podían saltarse protocolos y que cada uno sería vacunado cuando le tocara según el marco dispuesto por Sanidad.

Pero, pese a que no han tenido noticia sobre la posibilidad de que este colectivo –unos 15.000– se incluya en la vacunación coincidiendo con el inicio de la campaña, los representantes de UAGA, Asaja, Araga y UPA se mostraron totalmente de acuerdo con dicho procedimiento, no solo porque supondría una medida sanitaria que impediría el riesgo de brotes en las explotaciones agrarias, como porque actuaría como cortafuego para impedir el contagio en los municipios en los que residen, y que cuentan con una elevada población mayor de 65 años.

Y aunque reconocieron que se trata de un colectivo de trabajadores con una gran movilidad, destacaron que uno de los mecanismos que podría utilizarse son las declaraciones responsables que los empleadores agrícolas se han visto obligados a realizar. En ellas, los agricultores han tenido que declarar sus previsiones de contratación y comprometerse a constatar dónde estarán alojados sus trabajadores. Eso sí, coincidieron en que la medida será eficaz si también la aplica en la vecina comarca catalana del Segriá.

Fuente: heraldo.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.