Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Los supermercados regionales tiene una posición “cada vez más consolidada”

Mientras el foco sobre los beneficios y ventas de los supermercados se centra en las grandes cadenas de distribución, las regionales juegan su propio papel en un mercado que lideran hasta en cuatro comunidades: Alimerka (Asturias), Dinosol (Canarias), Gadisa (Galicia), Lupa/Semark (Cantabria).

COMPARTE

Además, estas cadenas protagonizan algunos de los liderazgos más potentes, por encima del 34 % de cuota en el caso de Asturias y Cantabria, según los datos a febrero de Retail data facilitados por la patronal de supermercados Asedas.

Con todo, la penetración más importante la tiene el grupo Eroski en Euskadi, donde casi el 37 % de lo que se compra en gran consumo se hace en sus establecimientos; también son los líderes en la comunidad foral de Navarra, (28,28 %) y en Baleares (26,25 %).

El líder de la distribución, Mercadona, que ha presentado esta semana sus resultados con un impulso importante de las ventas con un reflejo de un 5 % en sus beneficios, permanece como principal cadena en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y la región de Murcia, según la clasificación que realiza Reatil data.

Las señas distintivas de los regionales

El gerente de AECOC Retail Knowledge, Pablo de la Rica, explica a Efeagro que el protagonismo de las enseñas regionales es un atributo distintivo de la distribución alimentaria española que tiene un mercado de los menos concentrados de Europa.

Así, apunta, los cinco primeros grupos suman tan solo el 50 % de la cuota de mercado, por el gran peso de las cadenas regionales, que suman una cuota cercana al 17% , lo que les convierte -a nivel agrupado- en el segundo operador más importante.

Recuerda que las cadenas regionales no sólo son importantes a nivel agrupado, sino que muchas de ellas -como Consum, Bon Preu, Ahorramás, Gadis, Dinosol o Vegalsa, entre otras- son referentes en su territorio con una posición “cada vez más consolidada”.

En esta línea, asegura que las cadenas regionales han tenido un crecimiento continuado tanto en número de establecimientos, como en cuota de mercado y facturación.

Entre los rasgos diferenciales en la propuesta de las cadenas regionales, la principal es su apuesta por la cercanía con el consumidor, que no solo se refleja en la presencia de establecimientos en los núcleos urbanos de ciudades y pueblos de todo el territorio, “sino también una atención y servicio diferencial, muy cercana al comprador”.

Otro de los puntos esenciales, señala De la Rica, es que en la compra de productos frescos son una alternativa real al canal tradicional para los consumidores.

“Las regionales no solo aportan productos de proximidad y calidad, sino también profesionales especializados y dedicados a la venta asistida”, sentencia.

Para el experto de Aecoc en este tipo de cadenas, se caracterizan igualmente por tener un gran surtido de marcas de fabricantes y seguir “las tres reglas básicas: tiendas limpias, estanterías llenas y magnífica atención al cliente”.

Por ello, en un contexto en el que el precio se está convirtiendo en un atributo más que relevante para los consumidores, “estas cadenas siguen siendo una referencia para los consumidores que, además de precio, valoran la calidad y la amplitud de oferta de productos frescos”, concluye.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.