Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Los productores europeos de plátano trasladan a la CE la necesidad de adoptar medidas urgentes

La compleja situación generada por las medidas comerciales y medio ambientales establecidas por la Unión Europea requiere de la convocatoria urgente de equipos de trabajo ya comprometidos por la Comisión para la búsqueda de soluciones.

COMPARTE

La representación de los productores europeos de plátano de Francia, Portugal y España se reunió ayer lunes en Bruselas con responsables técnicos de la Dirección General de Agricultura y Dirección General de Comercio de la Comisión Europea para hacer seguimiento del grave contexto climático, comercial y normativo al que se enfrenta el sector y que ha causado una grave crisis de viabilidad económica.

En la reunión, paso previo a los encuentros que también están previstos con los eurodiputados de los diferentes grupos del Parlamento Europeo a partir de hoy martes, se han expuesto las dificultades que atraviesan las producciones de plátano de Canarias, Martinica, Guadalupe y Madeira, y entre las que destacan, el excesivo incremento de  los costes de cultivo y exportación, así como el contexto de mercado generado por la creciente competencia desleal de la banana importada,  a la que no se aplican mismos criterios medioambientales y de producción. La representación del plátano europeo ha dirigido la petición de crear, con carácter urgente, grupos de trabajo en el seno de la Comisión que examinen en profundidad esta problemática y estudien, en colaboración con los propios productores y los Estados miembros interesados, la implementación de medidas concretas que garanticen la supervivencia de un sector estratégico de exportación para todas las regiones ultraperiféricas de la UE como es el plátano.

La APEB ha recordado a la Comisión que, cuando se aprobó el acuerdo de libre comercio con Ecuador en 2017, esta institución se comprometió -con el apoyo del Parlamento- a prestar atención a la capacidad de la producción europea para seguir el ritmo de los cambios en el comercio y la reglamentación europeos. De esta forma, se estableció que en el caso de que se detectara un deterioro grave del mercado o de la situación de los productores de plátanos de la UE, los comisarios europeos estudiarían la implementación de las medidas correctivas adecuadas. Un punto de inflexión en el que el sector lleva tiempo instalado, pero que ha debido esperar a la nueva constitución de las instituciones comunitarias.

Más de una década de reducción progresiva de aranceles a la banana y sin igualdad de condiciones.

Sin duda, el marco regulador de las importaciones de plátanos en la UE ha experimentado importantes cambios en los últimos treinta años que han afectado a la situación del cultivo en las regiones ultraperiféricas (RUP) de Canarias, Martinica y Guadalupe, y Madeira.

Entre 2009 y 2019, los sucesivos acuerdos comerciales con los productores de banana de terceros países han reducido el arancel aduanero de 176€ a 75€/tonelada, otorgando concesiones comerciales adicionales a las bananas importadas de más de 4,3 mil millones de euros. Estas ventajas en muy poco han ayudado a la mejora de las condiciones sociales y medio ambientales de producción de los países exportadores de banana. Sin embargo, sí han contribuido a hundir el mercado europeo, obligando a los productores europeos a competir con un precio final de venta al consumidor mucho más bajo. Todo, en un mercado más desigual aún si cabe debido a las diferencias en los estándares de calidad, y exigencias laborales y medioambientales que se aplican a las producciones de diferentes orígenes.

A esta preocupante evolución, se han sumado serias dificultades que hacen imprescindible reexaminar el sistema de ayuda al plátano, como son las condiciones climatológicas y el incremento de los costes de producción. En Canarias, el incremento de los costes de producción acumulados desde el 2007 sitúa a los productores canarios en una situación insostenible.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.