Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Los productores de plátano piden apoyo al Gobierno francés

Representantes de los productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) junto con los de Martinica, Guadalupe y Madeira, abordaron las necesidades del sector con los secretarios generales y consejeros de los Ministerios de Agricultura y de Ultramar del Gobierno de Francia.

COMPARTE

La reunión, celebrada este lunes en París, concluyó con la propuesta de una nueva acción conjunta entre España, Francia y Portugal dirigida a consolidar el respaldo del Consejo Europeo y de la Comisión Europea al programa de apoyo a la agricultura de las RUP

Las negociaciones para la concreción del Marco Financiero de la Unión Europea continúan avanzando con el objetivo de cerrar la distribución de los fondos agrícolas entre los estados miembros y las regiones de la Unión Europea. Entre estas últimas, las Regiones Ultraperiféricas de la UE, que conforman las islas de ultramar de Francia (Guadalupe y Martinica), España (Canarias), y Portugal (Azores y Madeira), representan apenas un 0,01% del presupuesto global de la PAC, pero el futuro de su sector primario depende de que los fondos destinados al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias POSEI no se vean en ningún caso reducidos en el próximo septenio.

El sector platanero de Canarias, Martinica, Guadalupe, y Madeira, representa el principal sector exportador de la agricultura de estas islas, y su volumen social, así como su carácter estratégico, generan en sus regiones una enorme incertidumbre ante una potencial reducción de los fondos POSEI.

En este sentido, el pasado 1 de septiembre, en la reunión informal del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, el ministro de agricultura español, Luis Planas se manifestaba claramente a favor del mantenimiento especifico del POSEI “para proteger la singularidad del sistema productivo de las islas, como el de Canarias, que, por su lejanía, cuentan con este programa específico”.

Esta misma posición debe ser defendida a ultranza por los tres países afectados, pero es además necesario ampliar apoyos. Con este fin, el Gobierno francés y los representantes del sector platanero europeo (APEB), han intercambiado diferentes opciones de actuación.

Actualmente la posición de la presidencia alemana en la negociación del presupuesto definitivo de la UE es determinante, por lo que éste es el primer apoyo a reforzar. Con este objetivo, una de las opciones abordadas en la reunión es la puesta en marcha de una acción conjunta de Francia, España y Portugal dirigida a reforzar el apoyo de Alemania con el mantenimiento del POSEI. Este apoyo es clave no sólo ante las reuniones que próximamente mantendrán los ministros de agricultura de la UE, prevista inicialmente para el próximo 21 de septiembre, sino igualmente dado el marco de negociaciones que Alemania está llevando a cabo con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo después de la negativa de éste último a la propuesta de presupuestos marcada por el Consejo.

A juicio de Domingo Martín Ortega, presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) “nuestro trabajo es recordar que esta otra parte de la Europa no continental tiene unas circunstancias específicas que, como tal, debe ser defendida, no sólo por nuestros estados directamente afectados, sino por toda la UE. Hoy esperamos haber dado un nuevo paso para que nuestras necesidades puedan verse atendidas en un marco de negociación complejo pero que no por ello debe ser ajeno a nuestra realidad. En el mantenimiento del POSEI nos jugamos el futuro del sector agrícola de las Regiones Ultraperiféricas”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.