Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Los fertilizantes para cítricos se encarecen un 70%

Un estudio elaborado por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constata que los costes de producción de los cítricos se han incrementado un 18% desde 2020, de tal manera que en el caso de las naranjas los costes de producción se sitúan en 0,27 euros por kilo (€/kg) mientras que en las mandarinas se elevan hasta 0,33 €/kg.

COMPARTE

Los capítulos que mayor encarecimiento han registrado desde 2020 son los fertilizantes (con una subida del 70%), la maquinaria propia (+26%), los servicios externos (+25%), los fitosanitarios (+25%), el agua de riego (+20%), otras materias primas (+19%) y la mano de obra (+8%). Los costes fijos (amortizaciones, impuestos, etc.) también han experimentado un alza, en concreto del 5%. Por el contrario, los costes de oportunidad (interés del capital) han descendido un 5%.

En total, los costes de producción de las naranjas han ascendido de 6.827 euros por hectárea (€/Ha) en 2020 a 8.080 €/Ha en 2024, y los costes de producción de las mandarinas han pasado de 7.589 a 9.000 €/Ha, teniendo en cuenta producciones medias de 30.000 y 27.000 kg/Ha respectivamente.

A pocas semanas para que empiece la recolección de cítricos, AVA-ASAJA asegura, por tanto, que los productores que vendan las naranjas por debajo de 0,27 €/kg y las mandarinas por debajo de 0,33 €/kg seguramente estarán perdiendo dinero. En este sentido, insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), órgano dependiente del Ministerio de Agricultura, a actuar automáticamente cuando detecte en su registro digital de contratos aquellos que establezcan precios en origen por debajo de dichos costes de producción, porque pueden incurrir en una venta a pérdidas, prohibida en la Ley de la Cadena Alimentaria.

No obstante, AVA-ASAJA paralelamente recomienda a los agricultores a denunciar, de manera confidencial y gratuita, ante la AICA sus propios contratos si los precios ofrecidos por los operadores comerciales no superan los costes de producción. La organización agraria también pone a disposición de los asociados afectados un correo electrónico (prensa@avaasaja.org) para hacer llegar los contratos susceptibles de sanción y que sea la propia entidad la que se encargue de presentarlos ante la AICA.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “los costes de producción no se han multiplicado porque sí. Por acción u omisión, nuestros políticos han permitido que los problemas logísticos derivados de la pandemia y el brutal encarecimiento de las materias primas a raíz de la guerra en Ucrania, así como las normativas aprobadas en materia laboral, fiscal y agroambiental, hayan disparado los costes de producir los alimentos a niveles extraordinarios, en perjuicio tanto de los productores como de los consumidores”.

Aguado añade que “ante un Gobierno que nos lo pone cada vez más difícil, es fundamental comercializar nuestras producciones a través de un contrato que no incluya cláusulas abusivas y que establezca un precio en origen, al menos, por encima de los costes de producción. A la hora de vender, es muy importante saber lo que realmente nos cuesta de producir un kilo de naranjas o mandarinas, como es muy importante comprobar las horquillas de precios que cada semana publica la Lonja de Cítricos de Valencia referenciados a contratos ya firmados entre productores y comercializadores”.

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.