Hoy hablamos de:

18 Jul 2025 | Actualizado 11:06

Revista del Sector Hortofrutícola

Los agricultores de subtropicales satisfechos por la rebaja fiscal para sus cultivos

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga ha expresado su satisfacción por la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de los beneficios fiscales para los cultivos subtropicales que fuesen afectados por las adversidades climáticas en 2013.

subtropicales

COMPARTE

A la rebaja fiscal, introducida el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se podrán acoger también los agricultores de cítricos y supone una reducción de los módulos de IRPF para aquellos agricultores que se hayan visto afectados por adversidades climáticas durante el ejercicio 2013.

Asaja ha indicado en un comunicado que las reducciones de módulos aprobadas corresponden a determinadas producciones agrícolas y ganaderas que se vieron alteradas por incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que afectaron a un sector o zona determinada y que impidieron el normal desarrollo de la campaña.

En Málaga, principal productora española de frutos subtropicales, Asaja solicitó esta reducción por los vientos huracanados que la provincia sufrió a principios de noviembre de 2013, que afectaron principalmente a la comarca de la Axarquía, que concentra la práctica totalidad de árboles de aguacate y mango.

Para los tropicales, los módulos base se han reducido del 0,37 al 0,19, y para los cítricos, la bajada es el 0,26 al 0,18, también se beneficiarán con carácter general de esta reducción de módulos en la provincia de Málaga las flores y plantas ornamentales, el bovino de leche y las almendras.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.