Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Lola Gómez, Clisol: «Europa nos necesita»

Lola Gómez, Gerente de Clisol Turismo Agrícola.

COMPARTE

Vivimos tiempos de una total incertidumbre, en los que el sector hortofrutícola tendrá que hacer lo que viene haciendo desde hace años, adaptarse y ser resiliente. Pero debemos ser realistas y conscientes de hasta dónde llegamos, porque no todo depende de nosotros mismos.

Tenemos que mirar al futuro con una perspectiva muy amplia. El tema energético, que está limitando en parte las producciones centroeuropeas, es solo algo pasajero. Debemos ir más allá. Geopolíticamente, nuestra posición en el mapa, al sur de Europa, supone una debilidad brutal. Hasta cierto punto, debemos entonar el mea culpa, no hemos sido capaces de dar un golpe sobre mesa de las instituciones europeas para que nos valoren. Pero, aún así, ningún gobierno, independientemente de su color político, puede hacer mucho.

Si echamos un ojo más al sur, nos encontramos con Marruecos, que abre y cierra el grifo de la inmigración ilegal cada vez que algún político europeo lanza un mensaje que no le cuadra. Pero es que, si miramos al norte, nos encontramos con Francia, que históricamente nos ha tenido cierta animadversión. Este país cuenta con mucho poder en la Unión Europea (UE), hasta el punto de presionar en el comercio exterior para favorecer a países terceros, y ya no hablo solo de Marruecos, sino de todo el Magreb. Pero como decía, estas son cuestiones que, como agricultores, se nos escapan.

A pesar de todo, hoy tenemos una posición muy buena en el mercado comunitario. Hace más de 20 años que en Almería superamos el tema de los químicos y llevamos mucho tiempo sin alertas sanitarias. Eso no impide que Europa continúe importando producto de países terceros a diario, de orígenes en los que no es extraño que sí se produzcan esas alertas. Aún así, Europa nos necesita, este invierno y el que viene. Y es este el momento que debemos aprovechar para atajar problemas que aún no han saltado a la palestra, pero que podrían hacerlo, luego, debemos actuar con previsión.

No podemos dejar de pensar, por ejemplo, en la contaminación por nitratos de nuestros acuíferos. Estoy convencida de que otra forma de fertilizar los cultivos es posible, en Clisol llevamos haciéndolo más de 20 años. Reutilizamos el 100% del agua de los drenajes gracias a nuestros cultivos sin suelo. Esta forma de producción es una alternativa, aunque no tan de moda como el ecológico. Y precisamente porque no cultivamos en suelo no podemos certificarnos en bio, aunque estamos ahorrando y reutilizando agua.

Por otro lado, debemos dar un nuevo enfoque a la desalación. No es de recibo que cojamos del mar solo lo que necesitamos y le devolvamos todo lo demás en forma de salmuera. Hay que buscar fórmulas para revalorizar ese subproducto y, de hecho, ya se está haciendo.

Soy consciente de que, a nivel mediático, vende mucho más hablar de inteligencia artificial y nuevas tecnologías -que llegarán, por supuesto-, pero creo que existen problemas mucho más sencillos y que son fáciles de abordar para cualquier pequeño agricultor. Y hablando de medios, no puedo pasar por alto nuestra gran asignatura pendiente: la comunicación. No es de recibo que se mire a la agricultura intensiva de hoy como si fuese la misma que hace 60 años. Esto no ocurre con ninguna otra actividad, nadie mira a los polos industriales de Madrid, Barcelona o el País Vasco y ve un sector contaminante. Sin embargo, miran a nuestra agricultura y ven el mismo modelo que abusaba de los químicos o quemaba los plásticos del invernadero. Algo estamos haciendo mal. La agricultura de Almería es sumidero de CO2, el blanqueo de nuestras fincas, gracias al efecto albedo, contribuye a bajar la temperatura de nuestra zona mientras el resto del planeta se calienta… Y esto debemos comunicarlo, y enseñar a todos los agricultores a hacerlo de la forma adecuada.

Puede encontrar este y otros artículo de interés en nuestra última edición: 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.