Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

“Leanri, una variedad que ha venido para quedarse con futuro”

El pasado jueves se celebró una Jornada de Puertas Abiertas de la variedad de mandarina premium Leanri en una finca de Brenes (Sevilla) para los agricultores de la zona, donde se mostraron las cualidades y especificidades de la variedad.  

COMPARTE

Más de un centenar de agricultores acudieron ayer a la jornada de campo organizada por Club de Variedades Protegidas (CVVP) en Sevilla para mostrar cómo está evolucionando la variedad de mandarina Leanri, que se produce en España desde 2017.

La variedad está presente también en Marruecos con 200 ha y en Italia con 60, aunque el 95% de la superficie está en España, especialmente en Huelva y Sevilla y algo en Córdoba, y en el Levante (40%), desde Murcia hasta Tarragona, concentrándose en Castellón.

Hablamos con Charo Marín, directora técnica de la empresa CGM -que, junto a ANB (Biogold EM), constituyen ANBGCM Material Vegetal, empresa gestora de la propiedad intelectual de la variedad en la cuenca mediterránea-. “Este es el segundo año comercial de Leanri; el año pasado se produjeron 7.000 toneladas, este está previsto unas 15.000 Tn y para el próximo se va a triplicar”, señala Marín.

Características

Leanri es una variedad prácticamente sin semillas que surge de la irradiación de la variedad Furr y destaca especialmente por su excelente calidad organoléptica. Estas características la convierten en una variedad premium, con un dulzor que alcanza los 15 grados Brix y un nivel de acidez óptimo que logra un buen equilibrio, calibre grande, piel suave y gran facilidad de pelado. Además, ofrece un buen comportamiento postcosecha para la conservación y exportación del producto, entre otras características.

Su cosecha se extiende de diciembre a febrero, con la ventaja de que su buena capacidad de conservación le permite ofrecer cuatro o cinco meses de suministro, algo muy positivo para los supermercados.

A nivel de campo, presenta un carácter sostenible al requerir de menos agua y abono, debido a la vigorosidad que presenta, como detalla José Antonio Jiménez, Director Técnico de Biogold EM.

Precisamente es ese vigor el que provoca que, durante los primeros años de desarrollo de la planta, el proceso de cuajado sea algo complejo y requiera un manejo especial para favorecer la fructificación y controlar el excesivo desarrollo vegetativo.

Tratamiento

Los tratamientos, que han mostrado buenos resultados para favorecer el amarre de frutos, tienen en común el rayado de ramas y la aplicación de Gibelerinas durante la etapa de floración. Una reducción adecuada de la irrigación y fertilización durante la fase de cuajado, también juegan un papel importante, dependiendo de las condiciones de cultivo, según indicó José Antonio Jiménez.

Charo Marín añade que, ante las reducciones de riego a los que se han visto sometidos, tanto los agricultores de la zona, la variedad ha presentado un excelente comportamiento: “En la zona de Huelva ha tenido una productividad de hasta 30 Tn por ha sin problemas de calibre, con solo 2.600 metros cúbicos de agua”.

Visita

La finca que visitamos en Burguillos ofrece hasta 90 kg por árbol en su tercer año comercial, cuando los dos años anteriores el resultado era de 10 kg por árbol (fueron plantados en 2019). “Este año se ha disparado”, sostiene Antonio Muñoz Cabello, propietario de la finca y socio de Muñoz Cabello Agricultores. Muñoz cuenta con 3.100 árboles plantados de Leanri en las inmediaciones y prevé recoger unos 40.000 kg por hectárea.

En general, se muestra muy satisfecho con la variedad ya que “come muy bien, es dulce como un pastel”, tiene un buen calibre, y responde a lo que busca el mercado, algo diferente. En este sentido, señala que está teniendo una muy buena aceptación con precios de hasta un euro el kilo.

 

Otros aspectos técnicos

Una de las principales preocupaciones de los agricultores de Leanri es la menor capacidad productiva de la variedad durante los primeros años. “Es muy diferente a otras mandarinas del mismo ciclo productivo y eso tiene que saberlo el agricultor, no puede esperar que sea igual”, detalla Muñoz Cabello.  Sin embargo, “es una variedad para quedarse y de futuro y nos va a reportar más felicidad que disgusto”, puntualiza José Antonio Jiménez. En este aspecto, tanto técnicos como agricultores coinciden en que es importante el manejo en campo, saber nutrirla adecuadamente y cuándo se debe ralentizar los tratamientos, así como la práctica del rayado al árbol tenerlo muy presente para lograr buenos resultados. “Ralentizar no significa parar, y es muy importante que la variedad llegue a floración muy bien nutrida”, especifica Marín. Para resolver dudas acerca de este manejo o de la variedad, desde CVVP comunicaron que existe un grupo de whatsapp de agricultores que gestiona uno de los técnicos, al que están invitados aquellos que quieran saber más sobre Leanri, una variedad que, sin duda, va a dar que hablar.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.