Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Las ventas de melón y sandía caen en torno al 40%, según la Interprofesional manchega

La organización ha denunciado, además, una campaña de "desprestigio" de ambos productos buscando el descenso de sus precios para el productor, hasta el punto de "convertirlos en reclamo de las grandes superficies".

melón sandía

COMPARTE

Los miembros de la Asamblea General de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha denuncian la campaña de desprestigio que hay contra estas frutas y que, desde hace casi un mes, inunda las redes sociales y Whatsapps. Una campaña que parece orquestada, que busca el descenso de los precios en detrimento del productor y que ha propiciado fuertes campañas promocionales, convirtiendo al melón y a la sandía en los productos reclamo de las grandes superficies. Por eso, la Interprofesional aclara que “el alza de los precios fue algo puntual, derivado de la falta de producto en un momento dado, y que ya está totalmente normalizado”.

Estando a las puertas de que comience la campaña del melón y la sandía en Castilla-La Mancha, la Interprofesional ha trasladado su preocupación por esta situación y pide a las administraciones que actúen. Por un lado, la organización regional exige que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y se persigan las prácticas desleales que vayan en contra de ésta. Y es que, “la Ley de la Cadena de nada sirve si no se cumple, y la mayor indefensión la tiene el primer eslabón”. Por otro lado, la Interprofesional solicita apoyo a la Consejería de Agricultura para que ésta ponga en marcha una campaña de estímulo al consumo, para así ayudar al sector y contrarrestar las difamaciones que se están vertiendo sobre el melón y la sandía, cuya imagen están encuadrando como si de productos de lujo y delicatessen se trataran.

En este sentido, el presidente de la Interprofesional, Cristóbal Jiménez, defiende que “el melón y la sandía de La Mancha son frutas de temporada, de gran calidad, con precios altamente competitivos con respecto al resto de frutas, de grandes cualidades y valor nutritivo en consonancia con la dieta mediterránea y cultivos muy sociales, que generan muchos puestos de trabajo”. Además, incide en que “el sector ha hecho hasta el momento todo lo que podía para que no se desplomen los precios: sembrar casi mil hectáreas menos de melón y sandía en Castilla-La Mancha y trabajar para obtener un producto de gran calidad, como cada año”.

Sin embargo, los productores no han podido hacer nada contra el incesante aumento de los costes de producción. Tanto es así que si el año pasado el kilo de melón se situaba entre los 0,26 y 0,28 € y el kilo de sandía entre los 0,18 y los 0,20 €, este año producir un kilo de melón pasará a costar entre 0,34 y 0,36 € y el kilo de sandía entre 0,23 y 0,25 €, según estimaciones de la Interprofesional.

Jiménez incide en que “todos los eslabones de la Cadena Alimentaria deben tener sus márgenes comerciales, pero no a costa del productor”. Recuerda que “en la campaña pasada hubo unas pérdidas de 4.000 euros por hectárea, y esto no se puede repetir porque sería la ruina del sector”. “Estamos ante una campaña importante, con mucho dinero invertido, pero necesitamos ayuda para incentivar el consumo, porque estimamos que las ventas se están reduciendo sobre un 40% con respecto a una campaña normal por estas fechas”, ha dicho.

Calendario de Lonjas
La campaña viene este año algo adelantada por el calor. Ya han empezado tímidamente los primeros cortes de melón, pero no se generalizará hasta el próximo 20 de julio. Teniendo en cuenta esto, la Asamblea General de la Mesa de la Lonja del Melón y la Sandía ha determinado dejar un margen de una semana desde esa fecha, para estudiar qué precios hay en el mercado, y poder celebrar la primera sesión, que será el próximo miércoles, 27 de julio en la FERCAM (Manzanares) a las 20:00 horas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.