Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Las soluciones de Bejo ante a la falta de agua en el cultivo de zanahoria

En Bejo saben que el sector de la zanahoria vive momentos difíciles, aunque tras la campaña para olvidar del año pasado, se prevé un 2023 más favorable. La falta de agua y los problemas de desinfección son el contexto agronómico donde la casa de semillas ofrece al consumidor nuevas variedades.

COMPARTE

2022 vs 2023

La campaña española de zanahoria depende en gran medida de la cosecha europea y en 2022 se produjeron todos los condicionantes para que una buena campaña de volumen fuese infructuosa en precio. Centroeuropa aumentó su producción un 25-30%, gracias a un buen año climático, lo que les permitió además almacenar y que las importaciones se redujesen drásticamente.

Las consecuencias directas de este año han sido una reducción de la superficie de zanahoria cercana al 30%. Zonas como las marismas del Guadalquivir son un ejemplo donde se cultivaban 400 has y este año nada. “Todos nuestros clientes nos han comentado que han plantado menos zanahoria, también condicionados por la escasez de agua”, analiza Manuel Romero, responsable comercial de la Zona Sur de Bejo. Además, este 2023 la cosecha en Europa ha caído y la falta de zanahoria de conservación provocará un repunte de las importaciones y del precio.

Ahora comienza la campaña, y si ningún fenómeno meteorológico lo impide, adelanta que, “las previsiones son buenas, y esperamos que hasta junio se mantengan. Además, Europa está pagando a buen precio la zanahoria”.

«Los agricultores han plantado menos zanahorias en esta campaña»

Mejora varietal

Ya conocimos el año pasado el sistema BMOX®, que son semillas de zanahoria que se comercializan ya pre-germinadas y, además en los primeros estadios del cultivo, la semilla crece con más fuerza y vigor. Esto permite al agricultor que, ante la escasez de agua que estamos viviendo, la semilla tenga menos necesidad hídrica que una convencional. Explica el responsable de Bejo que “los agricultores lo notan en el campo, ahorran más agua, nacen de manera uniforme y homogénea, y la tasa de mortalidad es solo de un 1-2%”.

Bejo trabaja en dos líneas de investigación, por una parte, la mejora genética, para abordar las enfermedades y que las variedades que ponen en el mercado sean más resistentes, y por otra, a través de BMOX®, para asegurar la calidad de la planta. La respuesta del sector ante esta innovación es muy positiva, como comenta Manuel Romero: “nosotros, que vendemos muchas semillas de este tipo, reconocemos al cliente que conoce este sistema y nos la pide por la garantía en la germinación y la uniformidad; a pesar de que su coste pueda ser superior, compensa en productividad”.

Variedades y desinfección

La desinfección está siendo un problema más complejo cada año para los agricultores, y la atomización de este cultivo en Andalucía aumenta su dificultad para hacerle frente. Cada vez tienen menos productos para la desinfección y demandan a las casas de semillas nuevas variedades más resistentes. Nazareth, una variedad que lanzó Bejo el pasado año, está teniendo muy buena acogida y ofrece una alta tolerancia al hongo Pythium, un problema endémico de la zona de Cádiz.

Variedades:

• Manojo: Nerja y Naval
• Pelado: Nazareth
• Industria: Berlín

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.