Así aparece en el ultimo “Informe quincenal de retiradas en el marco de los programas operativos de las OPFH”, difundido por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que recoge las notificaciones de retirada del mercado, una de las medidas previstas para la gestión de crisis en el sector hortofrutícola.
DESDE MAYO, DESTACA LA SANDÍA, LA NECTARINA Y EL PARAGUAYO
De los 2.965.075 kilos de la citada quincena, 1.858.815 kilos son de fruta de hueso; de fruta de pepita, 36.200 kilos; de hortalizas, 271.230 kilos; cítricos, 4.000 kilos y de “otras frutas” 794.830 kilogramos.
En dicho periodo, los productos con mayor solicitudes de retirada han sido la referencia “paraguaya, platerina y melocotón plano” (890.700 kilos), la sandía (522.000 k), nectarinas (418.370 k) y melocotón (304.200 k).
Por comunidades autónomas, Murcia lidera la quincena con 1.039.270 kilos, seguida de Cataluña, con 900.000 kilos.
En el acumulado desde el 1 de mayo, destacan las solicitudes relativas a sandía con 4.777.450 kilos, nectarinas (4.271.458 k) y de paraguaya, platerina y melocotón plano (4.236.545 kilos).
Las frutas y las hortalizas sujetas a la medida de retirada desde primeros de mayo tienen como destino la distribución gratuita entre personas desfavorecidas (14.961.663 kilos), la alimentación animal (10.135.397 k) y “otros destinos” (7.550.360), en términos acumulados.
Fuente: Agroinformacion