Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Las nanoburbujas de Moleaer ® incrementan la producción y calidad del aguacate

La tecnología de nanoburbujas desarrollada por Moleaer ®, incrementa la productividad y calidad del fruto, y mejora la calidad del agua de riego.

COMPARTE

En el contexto actual de elevada inflación y de sequía, el sector de los frutos tropicales se enfrenta a una campaña complicada, en la que la producción nacional se ha reducido entre un 25% y un 30%. Esto se ha debido al aumento de kilos en los calibres medianos y pequeños, con un mayor porcentaje de materia seca, a causa precisamente de la referida sequía y de las elevadas temperaturas. Mientras tanto, la demanda de aguacate sigue en aumento, con un crecimiento del 11% en Europa según CIRAD. Además, se espera que para 2030 sea el segundo fruto tropical más comercializado en el mundo después de la banana.

A pesar de las excelentes perspectivas para los productores de aguacate, su cultivo se enfrenta a diversos desafíos, como el alto consumo de agua que necesitan los árboles, requiriéndose aproximadamente 70 litros por fruto, unas doce veces más de lo necesario para cultivar un tomate. Por otro lado, una buena estructura del suelo es crítica para una buena infiltración del agua de riego, ya que el aguacate es especialmente susceptible a la anoxia o falta de oxígeno causada por la acumulación de agua o encharcamiento en la zona de las raíces.

La tecnología de nanoburbujas de Moleaer superoxigena el agua de riego, manteniendo altos niveles de oxígeno en las balsas de riego aun en condiciones de altas temperaturas, permitiendo un mejor desarrollo de las raíces y, por ende, de los árboles. Además, los altos niveles de oxígeno en el suelo fomentan el crecimiento de microorganismos beneficiosos, al tiempo que inhiben la aparición y desarrollo de patógenos anaeróbicos. Por otra parte, las propiedades únicas de las nanoburbujas, como una tensión superficial significativamente menor, y una carga eléctrica negativa, contribuye a una mayor infiltración del agua en el suelo, menor compactación, y mayor movilidad de los nutrientes, facilitando una absorción más eficiente tanto de nutrientes como de agua por parte de la planta.

Recientemente, dos ensayos llevados a cabo en Chile –donde las condiciones climáticas y de cultivo son muy similares a las de España– con la tecnología patentada de nanoburbujas Moleaer, han demostrado su eficacia en la mejora de la productividad y calidad en cultivos de aguacate. En uno de ellos, realizado por la consultora de investigación Gama, se obtuvo un aumento del 40% en frutos de mayor calibre y un incremento total de la producción del 6% en comparación con el grupo de control. Además, se registró una menor compactación del suelo cuando éste fue regado con agua enriquecida con nanoburbujas.

En el otro estudio, se usó la tecnología de nanoburbujas de Moleaer en colaboración con Kapicua. Los resultados mostraron una mejora significativa en el crecimiento vegetativo y en la productividad de los árboles, así como un aumento del 40% en frutos de calibre superior a ’50’. Además, hubo una reducción muy significativa de algas en la balsa de riego, ayudando a controlar los taponamientos de los goteros y la proliferación de enfermedades.

La tecnología de nanoburbujas de Moleaer ha sido probada en más de 500 instalaciones en múltiples cultivos, tanto en España como en el resto de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Avalada por reconocidos institutos de investigación y universidades, se presenta como una solución efectiva y sostenible para lograr una mayor productividad y calidad de los frutos, además de una mayor calidad y eficiencia en el uso del agua de riego, especialmente ante las condiciones de sequía y altas temperaturas que afectan a los cultivos en nuestro país.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.