Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Las heladas arrasan los cultivos de la UE y disparan los precios

Francia, Grecia e Italia son los países más afectados por el descenso de producción

COMPARTE

Las duras condiciones climatológicas, con fuertes heladas de las últimas semanas, han arrasado las producciones de hortalizas de invierno en Francia, Grecia y muy especialmente en Italia, provocando un fuerte incremento de los precios en todos los mercados por falta de oferta. En España, los mayores efectos negativos causados por la climatología fueron las inundaciones registradas a mediados de diciembre en la zona de Levante, que supusieron el bloqueo temporal en algunas exportaciones, como la de la lechuga.

El frío ha helado las cosechas en buena parte de Europa. En España la producción hortícola se ha recortado cerca de un 20%. Sin embargo, se teme que la ola de bajas temperaturas de estos días pueda empeorar más la situación en zonas de Levante y de Andalucía. Eso afectaría negativamente a la oferta para atender la demanda exterior y al consumo nacional, que ya sufre un incremento de precios.

Las fuertes heladas han dañado muy especialmente las producciones de espinacas, coliflor, alcachofas, coles o apio. Italia ha sido un país muy afectado, ya que es el principal productor de parte de estos alimentos y ha visto cómo el clima arruinaba entre el 50% y el 60% de la cosecha en zonas del sur del país.

Italia es el principal productor comunitario de frutas y hortalizas, con 24 millones de toneladas, de las que unos 13 millones corresponden solamente a las hortalizas. De esa cifra, aproximadamente más de un 30% de se destinan a la exportación y el resto cubren la demanda interior. Con el efecto de los fríos, Italia ha tenido que echar mano de las importaciones para cubrir su demanda interna.

Este escenario ha supuesto un incremento en toda la UE de las importaciones de terceros países, como Marruecos o Estados Unidos y, en el caso de Reino Unido, a precios muy elevados. España, con una producción total de frutas y hortalizas de 18 millones de toneladas y unas exportaciones medias de 12,3 millones, de los que 5,5 corresponden a hortalizas, se ha visto favorecida por esta situación con un aumento de ventas. Lo importante es que los productos han duplicando y hasta triplicando los precios en relación con el mismo periodo de la campaña anterior por falta de oferta.

Juan Marín, presidente de Proexport, teme que las bajas temperaturas que se anuncian para los próximos días puedan dañar gravemente la producción y las posibilidades de exportación. Dado el grave impacto que han tenido las heladas sobre las producciones hortícolas de invierno, en su opinión, la normalización de la situación se podría retrasar “hasta los meses de marzo y abril” cuando entren en los mercados las nuevas cosechas.

Tres euros el calabacín

La situación ha desembocado en estampas inéditas. En el mercado interior español, los precios en origen registran máximos desconocidos, como los tres euros por kilo del calabacín.

De las 5,5 millones de toneladas de productos hortícolas que se exportan destacan los tomates con una media de casi un millón de toneladas; las lechugas con unas 700.000 toneladas; los pimientos con más de 500.000 toneladas; unas 450.000 toneladas de pepinos, 260.000 toneladas de calabacines y cerca de 400.000 toneladas de coles.

Fuente: www.elpais.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.