Hoy hablamos de:

16 Jul 2025 | Actualizado 10:14

Revista del Sector Hortofrutícola

Las feromonas líquidas ya son aptas para agricultura ecológica en Europa

Suterra, líder mundial en soluciones de biocontrol basadas en feromonas, celebra el cambio normativo europeo que autoriza el uso de sus formulaciones líquidas microencapsuladas en producción ecológica.

COMPARTE

El biocontrol basado en feromonas da un gran paso adelante en Europa. La reciente actualización del marco legal comunitario permite, por primera vez, el uso de feromonas líquidas en agricultura ecológica, al eliminar la restricción que limitaba su aplicación a difusores pasivos o sistemas en aerosol. Este avance abre nuevas posibilidades para los agricultores ecológicos, que ahora pueden incorporar soluciones más versátiles y duraderas en sus estrategias de control de plagas.

Este cambio se enmarca en el Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica, y en su Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1165, modificado con la entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2025/973. Esta actualización permite desde el 15 de junio el uso de todos los productos a base de feromonas en producción ecológica.

Julio Aparicio, Crop Manager de Suterra, explica el contexto: “Durante décadas, la normativa europea solo reconocía como válidas para ecológico las feromonas aplicadas mediante métodos que evitaban el contacto directo con el cultivo como dispositivos pasivos y en aerosol. Esto dejaba fuera formulaciones innovadoras como nuestras feromonas líquidas microencapsuladas. Tras años de trabajo técnico y de registro, celebramos que esta limitación se haya superado”.

Pioneros en formulación de feromonas líquidas

Suterra fue la primera empresa en desarrollar formulaciones de feromonas microencapsuladas de manera técnica, profesional y a escala industrial. Actualmente, cuenta con decenas de registros de este tipo de soluciones en todo el mundo.

Gracias a este cambio, soluciones como CheckMate CM-F y Subvert, desarrollados por Suterra para combatir plagas clave en frutal y viña como Cydia pomonella y Lobesia botrana, ya pueden utilizarse en agricultura ecológica. Estas soluciones se basan en una formulación que libera las feromonas de forma progresiva durante cuatro semanas, con una eficacia superior a la de otras herramientas autorizadas hasta ahora, como el Bacillus thuringiensis.

Aparicio subraya que esto es especialmente relevante para cultivos de alto valor en ecológico, como la uva para vino o algunas frutas de pepita: “Este tipo de explotaciones tienen ahora acceso a un biocontrol flexible, eficaz, sin residuos, y compatible con otros tratamientos ecológicos como cobre o azufre. Además, permite ajustar las aplicaciones según el vuelo de la plaga”.

Un hito estratégico para la agricultura ecológica

Alessandra Moccia, Director of Global Regulatory Affairs,  destaca la importancia del cambio: “Llevamos años participando en foros de registro para conseguir este reconocimiento. No se trata solo de adaptar una etiqueta, sino de lograr que la innovación llegue a quienes más la necesitan: los agricultores que apuestan por una producción sostenible y con certificación ecológica”.

El nuevo marco normativo es aplicable a todos los estados miembros, y permitirá que Suterra extienda el alcance de sus productos ecológicos en países como España, Francia, Italia, Grecia o Portugal, donde ya se comercializan.

Sin duda, este es un gran hito para los productores ecológicos, que ya pueden contar con una solución eficaz y fácil de aplicar para proteger sus cultivos del daño causado por las plagas.

Más información: https://www.suterra.com/es/feromona-liquida

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La principal plataforma de distribución alimentaria de España lanza la nueva campaña “Qué hacer en caso de emergencia” para impulsar la prevención y actuación ante incidentes.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes del país fueron las que más crecieron en el primer cuatrimestre, con un 28% más.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.