Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Las ‘autopistas del mar’, un medio de transporte rápido, directo y fiable

Y como tal lo ha defendido la Autoridad Portuaria de Almería durante su participación en Fruit Logistica, donde ha mantenido contactos para la exportación de frutas y hortalizas desde Almería a Reino Unido y Francia.

autopistas del mar

COMPARTE

El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, ha valorado positivamente la participación de la entidad portuaria en Fruit Logistica, celebrada la semana pasada en Berlín y donde ha estado acompañado por el gerente de la Fundación Bahía Almeriport, Fabio Laborda-Ortega.

Caicedo ha destacado tanto los encuentros con empresas usuarias de los puertos de la capital y Carboneras, como los mantenidos con empresas que podrían estar interesadas en utilizar dichas dársenas para sus relaciones comerciales futuras. Asimismo, la delegación portuaria almeriense en la capital alemana ha destacado la oportunidad que ha ofrecido la feria para contactar con representantes de sectores de la horticultura y la logística interesados en el establecimiento de un servicio marítimo para la exportación de frutas y hortalizas desde Almería hasta Reino Unido y Francia. Entre otros contactos, destacan las reuniones con navieras, representantes del sector de la logística y con el director comercial del puerto francés de Sète.

En todos los encuentros, el presidente de la APA y el gerente de la FBA han defendido las denominadas ‘autopistas del mar’ como un medio de transporte rápido –los barcos pueden desarrollar una velocidad de hasta 25 nudos-, directo –de puerto a puerto-, y fiable para el envío de las frutas y verduras desde Almería a los mercados europeos. Asimismo, han destacado la sostenibilidad medioambiental como otro atributo del transporte marítimo, ya que además de reducir las emisiones a la atmósfera y la huella de carbono, el barco puede contribuir a descongestionar las carreteras. Por tanto, las autopistas marítimas pueden aportar lo que busca el cliente: buen precio, rapidez en el transporte y menos emisiones a la atmósfera.

Complementariedad con el camión
Para Jesús Caicedo, se trata de un reto a medio plazo que reúne una serie de ventajas comparativas, “pero que en ningún caso pretende competir con el transporte por carretera, ya que su objetivo es trabajar de forma complementaria al camión, así como con el tren”. Por este motivo, el presidente de la APA apuesta por la intermodalidad del transporte, e insiste en la necesidad “vital” de que el Puerto de Almería se conecte con el ferrocarril y cuente con un acceso directo desde la autovía A-7.

Fabio Laborda-Ortega, por su parte, ha valorado la asistencia a Fruit Logistica, ya que además de la labor de apoyo a la APA, ha tenido la oportunidad de contactar con empresas interesadas en operar desde el Puerto de Almería, como Agroponiente y Zoi, encuentros en los que también ha participado Grupo López Guillén, consignatario portuario y patrono de la FBA.

Además de los contactos con agentes de los sectores de la logística y de los puertos, la feria de Berlín ha sido el marco propicio para que, en solo tres días, la delegación portuaria almeriense haya podido exponer los retos y proyectos a instituciones como la Embajada de España en Berlín, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y la Cámara de Comercio, así como a la Diputación Provincial y a los ayuntamientos de Almería, Roquetas de Mar y El Ejido.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.