Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Las 5 recomendaciones de Bioline para asegurar el éxito del control biológico en invierno

La compañía propone a los agricultores reforzar la población de auxiliares y liberarlos en envases más protegidos, entre otras medidas para mitigar los efectos del frío.

Bioline Iberia control biológico invierno

COMPARTE

El ciclo biológico de los insectos auxiliares que combaten las plagas se ralentiza con la bajada de temperatura y la llegada del frío, como el que estamos teniendo estos días de invierno. Ante esto, Bioline Iberia ofrece una serie de recomendaciones a los agricultores para lograr un óptimo rendimiento de los organismos de control biológico.

Rocío López, responsable Marketing de Bioline Iberia, explica que “las bajas temperaturas alcanzadas estos días pueden influir de forma negativa en el ciclo de vida de los auxiliares ralentizando bastante su actividad. También afecta a su capacidad de reproducción y fecundidad, poniendo muchos menos huevos y teniendo así menos posibilidades de supervivencia. En definitiva, todo ello se va a traducir en poblaciones más bajas en los cultivos”.

Bioline Iberia considera importante seguir estas recomendaciones para favorecer el establecimiento de los insectos beneficiosos:

  1. Incrementar las poblaciones y conseguir mejorar su establecimiento de ácaros depredadores. En el caso de Starskii, producido en la fábrica del Poniente almeriense bajo el sello CART (Climate Adapted Release Technology), soporta mejor los estreses térmicos. Pero también es cierto que A. Swirskii verá incrementada sus poblaciones y conseguiremos un mejor establecimiento y distribución por la planta si se le aportan alimentaciones complementarias con Carpocolor (ácaros presa), que se distribuye por el cultivo de forma manual o automatizada. Para los cultivos que se avecinan tales como sandía, melón o calabacín, desde Bioline recomiendan la suelta en campo de Starskii en formato Bugline, cintas de A. Swirskii capaces de generar más ácaros que cualquier otro formato en estos cultivos.
  2. Reforzar las poblaciones de fauna auxiliar, previamente ya introducidas, en cuanto lo permitan las condiciones y, de esta forma, se asegura un buen establecimiento de estos antes de que empiecen a incrementarse las poblaciones de plaga, que es quizás lo más importante. En el caso de depredadores como Oriline y Nesiline, alimentados 100% con Ephestia pura, Bioline Iberia recomienda tanto hacer pequeñas sueltas periódicas en campo como incrementar ligeramente las dosis de suelta en semilleros para asegurar un buen establecimiento tras el trasplante.
  3. Es muy importante el mantenimiento de plantas reservorio en el interior del invernaderoasí como infraestructuras ecológicas como pueden ser setos en el perímetro, que permitan un mejor establecimiento de los auxiliares en invierno. Recientemente, la compañía ha incorporado distintos formatos de plantas reservorio para asegurar polen y néctar para los distintos depredadores de pulgón. Estas plantas ayudan a los beneficiosos a encontrar refugio, alimento, zonas de cópula, etc.
  4. Usar sistemas de suelta que protejan a los auxiliares en el momento de la liberación en campo. En el caso de depredadores y parasitoides de pulgón, es importante realizar las sueltas en formato blíster, situándolo en focos de plaga y/o zonas de reservorios. Este innovador sistema permite crear un microclima en su interior asegurando al 100% el éxito en el establecimiento en campo.
  5. Fortalecer el cultivo frente a heladas. Por último, Bioline Iberia cuenta con una línea de residuo 0, compatible con auxiliares, con la que dan solución a diferentes retos que se presentan. Uno de los productos que abandera esta biofábrica es Enduro, un activador de los mecanismos de transporte y defensa de las plantas. Posee propiedades bio-estimulantes y fortificantes que minimizan la incidencia de infecciones víricas, fúngicas internas y bacterianas, así como les confiere una mayor protección frente a estrés térmico. Todo ello, obviamente, acompañado de medidas como manejo de ventilación en finca y riegos periódicos en momentos críticos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.