Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

La vuelta al mundo de los melones de Enza Zaden

La casa de semillas celebra hasta este viernes una nueva edición de su Melon House Fair, en la que está mostrando sus programas completos de melón para un suministro 365 días al año.

COMPARTE

Oceanía, México, Brasil, Sudáfrica, Marruecos, Honduras… No, la semana pasada no participamos en ningún encuentro de las Naciones Unidas, pero sí visitamos la nueva edición de la Melon House Fair 2021 de Enza Zaden, que gracias a las visitas presenciales y digitales ha logrado reunir a productores de melón de todo el mundo. El evento, que arrancó el pasado lunes, 28 de junio, cerrará sus puertas en su centro de El Albujón (Torre Pacheco, Murcia) este viernes, 9 de julio.

Cuando nos reunimos con Giuseppina Inturrisi, del Departamento de Marketing and Customers, y con Genci Armero, Sales Manager Melon & Watermelon de Enza Zaden, acaban de mantener una reunión digital con sus clientes de Oceanía, esperan otra unas horas más tarde con Marruecos y, entre las muchas previstas para esta semana, llama nuestra atención la que mantendrán con clientes de Sudáfrica.

“Tenemos programas completos de melón en casi todas las tipologías para proporcionar un suministro continuo los 365 días del año”, afirma Inturrisi, quien señala que “el consumidor final busca sabor y no tiene por qué apreciar el cambio de una variedad a otra”. Con sus programas, en Enza Zaden, “logramos ofrecer un producto con el mismo sabor, propiedades organolépticas y larga vida”. Porque si importante es garantizar el sabor, no lo es menos garantizar también la vida útil, sobre todo cuando hablamos de variedades para cultivar en ultramar.

Para lograrlo, cuentan con materiales versátiles en todas las tipologías, adaptados a diferentes zonas de cultivo y ciclos productivos, que perfectamente combinados permiten ese suministro continuo del que, al final, se beneficia toda la cadena de valor agroalimentaria.

Adaptación a las condiciones locales
En Galia, Enza Zaden ha desarrollado un programa de melón con el que completa todo el ciclo de producción nacional y de contraestación, adaptadas a las condiciones de cultivo de cada zona. De este modo, si para producir en España, “la resistencia a pulgón es cada vez más necesaria”, como afirma Armero; para hacerlo en Brasil es clave la resistencia a minador.

melón Enza Zaden
En Galia, cuentan con variedades con resistencias a oídio y pulgón para España y con resistencia a minador para Brasil.

La incidencia del pulgón esta campaña en España y también en otros muchos países ha hecho que, desde Enza Zaden, tengan claro que, a partir de ahora, “no vamos a seleccionar ninguna variedad sin resistencias a pulgón y oídio”.

En Piel de Sapo, también completan el suministro 365 días con variedades con resistencias a oídio y pulgón, y todas “con un formato parecido”. E igual ocurre en melón, Amarillo, Cantaloup y Charentais, donde gracias a la versatilidad de sus variedades, garantizan el suministro continuo.

melón Enza Zaden
En Cantaloup, la flexibilidad de sus variedades les permite adaptarse a su cultivo en España, Brasil y Centroamérica.

Innovación
La casa de semillas trabaja ahora para completar sus programas en las distintas tipologías añadiendo nuevas resistencias, una cuestión clave para lograr producciones más sostenibles y adaptadas a los nuevos gustos del consumidor (bio o residuo 0).

Asimismo, y pensando en esos clientes que siempre demanda “algo especial”, están ‘creando’ nuevas tipologías de melón, como por ejemplo un Galia de carne naranja, entre otros muchos.

En sandía, continúan ampliando su portfolio con el desarrollo de nuevas variedades de negra triploides para “completar nuestra gama de calibres” y de sandías rayadas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.