Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La venta directa es el as en la manga de los agricultores franceses

Al diferencia de España, en Francia están permitidos los mercados no sedentarios y se ven favorecidos por la crisis sanitaria.

alimentación impacto ambiental

COMPARTE

Según refiere el periódico francés La Tribune, existe una desconfianza generalizada en las condiciones de higiene de los supermercados, que sumado al miedo a la escasez de alimentos, y al deseo de solidarizarse con los productores franceses, entre otras, podrían ser algunas de las razones por las que los circuitos directos están triunfando en Francia.  Aún así, todavía no se han analizado las razones de la locura por este tipo de venta directa que se ha observado desde el comienzo de la contención. Pero lo cierto es que en las últimas dos semanas, los agricultores que venden sus productos directamente a los consumidores han estado cada vez más solicitados.

En este contexto cobra mucha importancia los “drive fermiers”, literalmente “paseos de agricultores”, en los que se recogen las cestas que previamente han sido pedidas por internet. De esta forma, se minimiza el contacto con los vendedores y con otros clientes. 

Según Jean-Marie Lenfant: «Los cincuenta agricultores que forman parte de la red de la cámara agraria «Bienvenue à la ferme» están desbordados por las solicitudes», confirma su presidente delegado.

Los productores que se han visto afectados por el cierre de otros puntos de venta como la  restauración o los mercados se han sumado también a estos canales lanzando campañas y se han registrado en las plataformas. «Esto demuestra una gran resistencia del enfoque multicanal, que nos permite segmentar los ingresos. Esto es fundamental para la resistencia de las granjas, porque compensa las pérdidas en otras áreas.» 

Cagette.net es una de las página web online desde la que se puede reservar la cesta del mercado online, y desde su lanzamiento en 2015 ha convencido a 2.750 productores, de los cuales 450 funcionan mediante suscripción pagada. Ha registrado 320 nuevos productores inscritos en toda Francia desde el sábado pasado, gracias a una oferta de período de prueba gratuita con acceso simplificado, destinada a «ayudar» a los agricultores en dificultades. Kuupanda, otra de las plataformas online con más peso, está suprimiendo todas las comisiones a los productores durante la crisis, que normalmente eran del 11%. Esto ha atraído a 60 nuevos miembros, el mismo número que en los seis meses anteriores y sube cada día, según asegura Pablo Fernández, su cofundador español. 

Las plataformas online que sostienen este mercado, facilitando el contacto con los consumidores confirman este aumento de actividad. «Los pedidos de nuestros productores se han cuadruplicado», dice Sébastien Zulke, cofundador de Cagette.net. «Algunos productores no dan a basto con las respuestas, de unas diez al día antes de la crisis, las compras diarias han aumentado a unas cien», dice Pablo Fernández.

Y es que es un hecho que las fincas con entregas a domicilio de productos están saturadas. Cultures Locales, una una nueva empresa que entrega en París productos cultivados en un radio de 120 km de la capital, la cesta media ha crecido un 44%, y los espacios de entrega, aunque se han duplicado, se llenan con una semana de antelación, dice el fundador Thierry Clastres. La empresa, creada en diciembre, alcanzó en tres meses el volumen de negocio que había previsto en dos años. Kelbongoo, que lleva entregando productos desde Picardía a París desde 2013, ha quintuplicado el tráfico de su sitio web, así como un aumento de más del 30% en el número de pedidos. 

Sin embargo, este incremento de ventas podría ser mucho más alto, pero actualmente los productores se ven limitados por sus herramientas de producción como la capacidad de recogida de los camiones o el espacio en los puntos de recogida. Además, en esta nueva adaptación entre demanda y oferta, los agricultores que ya practicaban la venta directa, a domicilio o en el mercado, son los más ventajosos.  «La venta directa es una profesión altamente profesionalizada y regulada”, observa Jean-Marie Lenfant, señalando la necesidad de seguros específicos, equipos como cajas registradoras, etc., entre otras cosas. Las cámaras de agricultura tienen que apoyar a los agricultores a que den el salto, y para esto se necesita un poco más de tiempo. 

Alicia Narváez

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.