Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

La uva de mesa española accede al mercado chino

España y China firman el protocolo que permite iniciar las exportaciones de uva de mesa española al país asiático.

COMPARTE

El viaje a España del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, está dejando resultados concretos para el sector agroalimentario español. Durante su visita se han firmado dos protocolos que permitirán el inicio de las exportaciones de uva de mesa y la ampliación de los productos de porcino que España podrá comercializar en el país asiático.

El protocolo de exportación de uva de mesa va a permitir iniciar las exportaciones de esta fruta al mercado chino, tras las negociaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la Administración General de Aduanas de China, en coordinación con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en un tiempo inusualmente corto para lo que es habitual en este país.

Hasta ahora España solamente podía exportar a China cítricos, en virtud del protocolo suscrito en 2005, así como melocotón y ciruela según el acuerdo firmado en 2016. China no admite negociar más de una fruta a la vez, por lo que la firma de un nuevo protocolo en solo dos años es muy poco habitual por la complejidad que entraña, con la realización de un análisis de riesgos fitosanitarios, y la necesaria negociación de las medidas de mitigación que aseguren un comercio seguro sin riesgo de diseminación de plagas.

A pesar de que China es el primer productor de frutas del mundo, es también el principal consumidor, y sus importaciones vienen aumentando año tras año. En 2017 el país asiático importó un total de 4.562.000 toneladas de frutas por valor de 5.643 millones de euros, en su mayoría procedentes de países de la región del sureste asiático. No obstante, la gran demanda de frutas variadas y de alta calidad hace que China compre cada vez más en mercados lejanos.

China produce aproximadamente 11 millones de toneladas de uva de mesa, y en 2017 importó 216.000 toneladas por valor de 520 millones de euros. La previsión es que en los próximos años las importaciones sigan aumentando, siguiendo la tendencia actual.

Los principales exportadores de uva de mesa a China son países del hemisferio Sur, Chile, Perú, Australia y Sudáfrica, aunque también EEUU tiene ventas por importes muy significativos (en el año 2017 exportó a China 17.000 toneladas por valor de 46 millones de euros). El principal interés de China es para la fruta de elevada calidad, principalmente sin semillas y para variedades nuevas en este mercado que puedan aportar una diferencia con la producción doméstica. A la entrada en territorio chino, las uvas de mesa de España tendrán un arancel del 13% y un IVA del 11%.

España exportó en 2017 un total de 24.000 toneladas de fruta a China por un valor de 33 millones de euros, en su mayor parte cítricos.

 

Fuente: Valencia Fruits

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.