Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La transformación digital del sector, situación y retos

El jueves 29 de Junio se celebró en Huelva, en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Agroindustria ADESVA, la Jornada “Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria” organizada por La Junta de Andalucía y la Plataforma S3P y donde colabora la Fundación Cajamar, PITA y Adesva.

COMPARTE

Se trata de la segunda cita en la misma semana sobre este tema tras el evento celebrado el pasado martes en Almería y que congregó a un buen número de profesionales del sector.

El objetivo de estas jornadas está en sensibilizar y ejemplarizar con los avances que el sector lleva dados en este terreno. Todas las voces participantes destacan que, a diferencia de otros sectores, el agroalimentario está en constante evolución y que la “digitalización” no es ajena, todo lo contrario, va por delante en muchos aspectos.

Al igual que en Almería, desde Hispatec tuvimos el honor de que contaran con Jose Luis Molina, nuestro presidente, para dar la ponencia de apertura en la que ilustró sobre el estado de “digitalización” actual y los múltiples retos a los que se enfrenta dentro de un entorno tan cambiante.

A continuación se escucharón las ponencias de  otros miembros destacados de la comunidad agroalimentaria que están llevando a cabo operaciones Transformadoras.

Carlos Méndez de Moguer Cuna de Platero habló de los cambios que desde hace un lustro están llevando a cabo impulsados por el dinamismo de los mercados con los que trabajan. Al ser uno de los principales exportadores de berries ovetenses requieren de tecnologías capaces de llevar un control de la trazabilidad más completo, exhaustivo y amplio que lo que tradicionalmente se venía haciendo en el sector. Su digitalización comenzó al darse cuenta de esa realidad para lo cual comenzaron tanto una búsqueda de las herramientas apropiadas como iniciaron un cambio de mentalidad en cómo acometer los procesos internos y productivos.

Por su parte, Enrique Colilles, gerente de Trops, expuso el crecimiento de la Cooperativa y de la adaptación, de nuevo, a un mercado que demanda cada vez más formatos de venta más específicos y particulares.

Su ponencia se centró en las ventajas que han obtenido al utilizar más datos para tomar decisiones de manera más segura y ágil y de cómo están dando mejor servicio a sus clientes pero también a sus socios gracias a la gestión de una información que hasta hace poco tiempo no era posible y ahora está a su disposición en tiempo real.

Todos los ponentes insistieron en que la Tecnología, aunque imprescindible, no es lo principal. En palabras de José Luis Molina:

la Transformación Digital más importante, y por donde hay que empezar, es por la cultura de empresa y el liderazgo. Si desde la cabeza gestora o rectora de la organización no existe el convencimiento de que hay que adaptarse a los nuevos entornos ya se puede instalar mucha tecnología y herramientas que no servirán de nada“.

 

Por su parte, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) aportó su visión y vías de apoyo al tejido empresarial. Su responsable, Nathalie Chavrier, Responsable técnico sector agroalimentario, fue la encargada de informar sobre este tema así como moderó las mesa redonda donde los distintos ponentes aportaron su visión sobre el tema.

Desde Hispatec queremos dar, una vez más, las gracias a los organizadores, asistentes y expertos que contaron con nosotros para que aportáramos nuestra visión sobre un mundo que no para de evolucionar y del que depende, en gran medida, uno de los sectores más importantes para nuestra sociedad como es el Agroalimentario.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.