Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

La trama de corrupción de Mercasa vive un nuevo episodio

La secretaria del consejo había sido citada para declarar sobre la trama corrupta que afecta al ente público el próximo 17 de octubre, pero el nuevo presidente de la compañía ha pedido destituirla.

COMPARTE

La trama de corrupción en la empresa pública Mercasa ha vivido un nuevo episodio en las últimas horas. El cargo que designó el Gobierno del PSOE el pasado 1 de octubre para asumir la presidencia del ente,José Ramón Sempere, ha decidido destituir de forma fulminante a la secretaria del consejo de administración, Macarena Olona, solo unos días antes de que esta tenga que declarar en la Audiencia Nacional en calidad de representante legal de la compañía, dentro de la causa en la que se investiga a sus directivos por el presunto reparto de comisiones ilegales por un total de 20 millones de euros.

Sempere, exconcejal socialista en Alicante y hasta ahora director general adjunto de Mercamadrid, ha convocado una reunión del consejo este jueves para tramitar el relevo de Olona, según han confirmado a El Confidencial fuentes de la dirección de Mercasa. La declaración de la secretaria fue acordada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, tras imputar el pasado mayo a la propia compañía en esta pieza, que tiene su origen en una investigación por sobornos en Defex, otra empresa pública. Olona estaba citada el próximo 17 de octubre y su comparecencia se enmarcaba en una nueva batería de diligencias para tratar de dilucidar si los gestores de la empresa de titularidad estatal “incurrieron en una desviación de su lícito objeto social mediante prácticas corruptas en transacciones económicas internacionales, con la finalidad de obtener un enriquecimiento ilícito”.

Sobornos en Angola

En el caso están imputados altos cargos vinculados al PP, como Pablo González, hermano del expresidente madrileño Ignacio González y exdirector de Operaciones y Estrategia de la empresa pública. Pero también figuran directivos colocados por gobiernos del PSOE, como Álvaro Curiel, que fue nombrado en 2007 responsable financiero y de Operaciones por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, con quien le une una estrecha amistad. Se le implica en el pago de sobornos en Angola a cambio de contratos para construir un mercado mayorista y un centro logístico de distribución en la capital de ese país.

La declaración de la secretaria del consejo podía apuntalar esas acusaciones y también las de otros antiguos altos cargos próximos al PSOE. Cuando se produjo el desembarco de Mercasa en Angola en 2006, el presidente del ente público era otro íntimo amigo de Zapatero, Javier de Paz (2004-2007), antiguo secretario de las Juventudes Socialistas y actual consejero de Telefónica. La decisión del nuevo presidente de la compañía participada por la SEPI y el Ministerio de Agricultura de relevar a Olona impide que esta pueda declarar ante De la Mata y siga teniendo acceso a información clave sobre la presunta trama corrupta.

La secretaria reaccionó a su propuesta de destitución enviando este miércoles un duro correo a los miembros del consejo de administración en el que denuncia que el cese está directamente relacionado con su citación para declarar. “Desde la semana pasada, con ocasión de ciertas informaciones que iba recibiendo y, sobre todo, vista la actitud que el nuevo presidente de Mercasa ha mantenido conmigo desde el primer día después de su nombramiento, tenía claro que se iba a hacer lo imposible por evitar mi comparecencia ante la Audiencia Nacional, aunque debo confesarles que nunca pensé que llegaran a atreverse a proponérselo”, explica Olona a los consejeros.

La trabajadora revela que el motivo oficial que le han dado para justificar su destitución es que quieren para su puesto a otra persona “con un perfil más orientado al negocio”. Sin embargo, explica, “lo único que le solicité es que esperara a que yo pudiera declarar ante la Audiencia Nacional el próximo 17 de octubre. Lo rechazó. Y, como le dije, podía entender perfectamente su rechazo si el único motivo de esta urgencia era evitar mi comparecencia judicial”. La secretaria considera que, “a buen seguro”, esa decisión “es algo que puede interesar especialmente a otras personas que tienen una relación mucho más personal y directa con los hechos investigados en la Audiencia Nacional”.

Olona explica que ha enviado la carta porque no le han permitido asistir al consejo convocado este jueves y teme que traten de defender el relevo con otros motivos que atenten contra su “honorabilidad”. “Junto a lo anterior, esta mañana he informado a la Audiencia Nacional que (..) si finalmente no se me permite que me mantenga como representante persona física de la sociedad imputada y, por tanto, no puedo comparecer el próximo 17 de octubre, tal incomparecencia será debida a causas ajenas a mi voluntad”.

El 25 de diciembre unos desconocidos entraron en las oficinas de Mercasa y sustrajeron ordenadores y documentos de la secretaria del consejo

La investigación sobre la red instalada en la cúpula de Mercasa ya ha sufrido otros contratiempos. El 25 de diciembre de 2017, día de Navidad, unos desconocidos entraron en las oficinas de Mercasa y sustrajeron los ordenadores y documentos de la propia secretaria del consejo y de dos trabajadores del área de Internacional que contenían información relacionada con el procedimiento penal. Olona declaró que los supuestos ladrones fueron directamente a sus mesas, como si tuvieran claro lo que estaban buscando. Nadie los detectó. La Policía aún no ha conseguido identificarlos.

 

Fuente: EL Confidencial

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.