Hoy hablamos de:

9 Jul 2025 | Actualizado 08:39

Revista del Sector Hortofrutícola

La rentabilidad de los regantes del Levante almeriense, «en serio peligro»

La reducción del trasvase Tajo-Segura de 20 a 7,5 hectómetros cúbicos deja a los regantes sin agua para sus cultivos, obligándoles a regar exclusivamente con agua de desaladora, según la Mesa del Agua de Almería.

lluvias andalucía

COMPARTE

La Mesa del Agua de Almería ha calificado como “muy negativa para la Comarca del Almanzora” la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España de transferir solo 7,5 hectómetros cúbicos de los 20 que se habían establecido en la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura. Con esa decisión, se trasvasará “exclusivamente agua para abastecimiento humano y nada para el regadío”.

El portavoz del colectivo almeriense y presidente de la Federación de Regantes de Almería (FERAL), José Antonio Fernández, ha señalado que, “con esta medida, los costes de producción de los regantes del Levante almeriense se multiplicarán, ya que para poder regar exclusivamente lo tendrán que hacer con agua desalada que, como conocemos todos, es bastante más cara que la que llega del trasvase”. De igual modo, el portavoz de la Mesa del Agua ha recordado que al mayor coste en agua hay que sumarle el encarecimiento exorbitado de los precios de la energía así como de otros insumos que hacen que “toda esa gran subida de costes será gravemente perjudicial para los regantes almerienses del Almanzora”.

Si los costes de producción se elevan más todavía, “en este caso con el precio del agua, la rentabilidad de un sector tan potente y estratégico para la provincia puede verse en serio peligro”. La postura de la Mesa del Agua de Almería en cuanto al trasvase Tajo-Segura es ya conocida, siempre se ha defendido su existencia como aporte para los regantes del Almanzora, que vienen reivindicando, además, otros como la reparación de la desaladora del Bajo Almanzora, en Villaricos, inutilizada hace más de una década y a la que aún le quedan varios años para poder entrar de nuevo en funcionamiento. Como ya es conocido, los propios regantes van a construir otra planta para desalación de agua que pueda suministra a los regantes.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Tras varios años en el sector del melón marcados por la inestabilidad, parece que la situación comienza a normalizarse, aunque sin perder de vista factores como el clima, los costes de producción o los cambios en los hábitos de consumo. Ricardo Agudo, director Comercial de El Melonero, aporta su visión desde el campo como la siguiente generación que representa 40 años de historia.
Nos reunimos en La Mancha con Ramón Lara, presidente de la Cooperativa de Peñarroya, para conocer las previsiones de su entidad para esta temporada.
UNITEC sigue destacándose como protagonista de la innovación tecnológica para el proceso y la clasificación de toda la fruta, con un “know-how” al servicio de un sector en fuerte crecimiento: el de los frutos rojos, en particular, de los arándanos.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.