desaladora
La Costa del Sol Occidental dispondrá a partir de este verano de 20hm3 anuales de agua desalada de la desaladora de Marbella, gracias a las obras de mejora y adecuación de esta planta, en las que el Gobierno andaluz ha invertido casi 7,5 millones de euros, y cuya segunda fase se encuentra a punto de finalizar.
El alcalde de la localidad, José Francisco Garrido, ha elogiado la colaboración público-privada que ha permitido la “apuesta” por un proyecto “que es vital para nuestra provincia y, muy concretamente, para todo el Campo de Níjar”.
La Consejería también ha celebrado el acuerdo entre usuarios del Levante almeriense que permite reducir el consumo de agua desalada de Carboneras.
Tras la alarma que se creó semanas atrás entre los agricultores de la comarca nijareña por la previsible falta de suministro en los meses de septiembre y octubre, entidades políticas se reunieron con los miembros de la Mesa del Agua el pasado día 17 de agosto.
Los regantes de Níjar sufren un recorte del 30% de la desaladora de Carboneras, dependiente del Estado, por el aumento de la población en verano. Piden usar recursos de un embalse al 16%: "En invierno lo repondremos".
Para levantar esta infraestructura y otra en Almería invertirán 200 millones de euros.
La reducción del trasvase Tajo-Segura de 20 a 7,5 hectómetros cúbicos deja a los regantes sin agua para sus cultivos, obligándoles a regar exclusivamente con agua de desaladora, según la Mesa del Agua de Almería.
COEXPHAL y sus empresas asociadas ubicadas en el término municipal de Almería se han interesado por el proyecto del Ayuntamiento de Almería para poner en marcha el 100 % de la capacidad de la desaladora de la capital.
LO ÚLTIMO
La marca del grupo Vegetales Línea Verde busca entender lo que siente el consumidor y desarrollar una gama de productos que conecte con sus expectativas.
Lidl prevé comprar más de 280.000 toneladas de frutas de verano nacional, un aumento del 8 %, reforzando su liderazgo como principal cliente de la huerta española.
La inversión irá destinada a potenciar la biotecnología -con el uso de microorganismos- y la economía circular con el objetivo de producir fertilizantes, entre otras iniciativas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.