Hoy hablamos de:

21 Jun 2025 | Actualizado 10:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Caudal analiza con el CSIC el impacto del riego por goteo localizado en aguacate

La compañía colabora con el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Málaga en un proyecto de investigación en el que se está utilizando, como materia prima, aguas regeneradas.

COMPARTE

La producción de aguacate presenta retos importantes en cuanto a riego y adaptación a las condiciones climáticas actuales. En busca de un modelo eficiente que permita impulsar este cultivo en el sur de España, Caudal colabora con el CSIC en un proyecto de investigación centrado en analizar el impacto que tiene implementar un sistema de riego por goteo localizado y el uso de aguas regeneradas como materia prima.

La estación experimental del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’, en Málaga, es el escenario de unos ensayos que se van a prolongar hasta marzo de 2026 para abordar las necesidades hídricas específicas de esta fruta, cuyo sistema radicular es particularmente sensible a la cantidad y calidad del agua.

La implementación del riego por goteo localizado busca no solo mejorar la absorción de agua y nutrientes directamente en las raíces, sino también minimizar el impacto ambiental asociado con métodos de riego menos eficientes, como la aspersión.

Para el proyecto se están utilizando tuberías de Caudal con diámetros de 16 y de 20mm que ofrecen caudales que van desde los 1,6 a 3,8 l/h. En concreto están utilizando un modelo (PC700 AS) autocompensante y antisucción. El análisis incluye la configuración de diferentes parámetros, como el número de líneas por gotero y la separación entre ellos, para determinar las configuraciones más efectivas. Asimismo, se está poniendo a prueba la viabilidad del uso de aguas regeneradas, una medida dirigida a paliar la sequía y la creciente salinidad de los pozos de sondeo.

Además de las implicaciones directas en el cultivo del aguacate, los resultados del proyecto podrán utilizarse para otros cultivos, como el mango, y otras zonas de la península con condiciones similares.

La Mayora: investigación científica
El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ fue creado para potenciar y coordinar más eficientemente la investigación científica en horticultura y fruticultura. En esta finca se testó el primer sistema de riego localizado en España, importado por un ciudadano alemán hace ahora 60 años.

Caudal: riego sostenible

Caudal trabaja desde hace más de 25 años para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles en sistemas de riego para el sector de la agricultura y de conducción de agua potable en el sector industrial. Sus productos están hoy presentes en más de 40 países.

LO ÚLTIMO

Madrid acogió recientemente, el 17 de junio, un evento excepcional en la escuela de cocina Eton Mess, presentando al público español una figura única en el mundo gastronómico: el sumiller de manzanas.
En la visita, el presidente de Asfplant, José Vicente Almudéver, ha subrayado las dificultades que todavía persisten para los viveros en el proceso de recuperación.
La empresa familiar ha sido galardonada en la tercera edición de los Premios Naranjasyfrutas.com, gracias al respaldo directo de los citricultores de toda España.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.