Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

La recolección en verde distorsiona el inicio de la campaña citrícola

Las prisas de algunos comercializadores les llevan a recolectar prematuramente naranjas y mandarinas que todavía no gozan del mínimo estado de madurez, incluso que aún están muy verdes, lo que provoca distorsiones del mercado cuyas consecuencias negativas se dejan notar días después, con caídas de la demanda precisamente cuando la fruta ya está más madura.

COMPARTE

Es la misma historia desafortunada que se repite cada año al principio de la temporada citrícola.

La realidad es que puede haber pedidos por parte de quienes desean vender a toda costa a lo largo de la cadena de distribución comercial, y como los clientes finales, los ciudadanos que compran kilo a kilo, no tienen por qué conocer de antemano si les van a dar gato por liebre, se ven tentados a adquirir lo que entienden que se les ofrece como un primor de naranjas o mandarinas que les anuncian una prometedora temporada de suministro desde España. A continuación viene el súbito desengaño: están verdes y casi secas; sin apenas zumo y con un sabor ácido y estropajoso. La conclusión es que el consumidor se sentirá decepcionado y hasta engañado, por lo que se resistirá a comprar más naranjas y mandarinas españolas durante muchas semanas después, aunque ya estén en condiciones infinitamente mejores de zumo y sabor. La mala experiencia inicial pasa factura y la precipitación hace que luego cueste reemprender un buen ritmo de ventas, como demanda la presión productora cuando ya se entra en plena campaña.

En teoría hay servicios oficiales de inspección que deben velar para que se cumplan las mínimas condiciones de calidad, pero la realidad es que no hay orden ni concierto, porque se están recolectando naranjas ‘navelinas’ en diversas comarcas valencianas desde hace más de una semana, y no se sabe de actuaciones de las consellerias implicadas que pongan freno a estos desaguisados que luego se traducen en perjuicios generalizado para todo el sector.

Son naranjas que están más que verdes: casi ‘negras’, y en algunos casos van a ‘árbol limpio’, ni seleccionan lo más adelantado, las cogen todas. Luego, en las cámaras de desverdización acaban cogiendo una tonalidad amarillenta que quiere parecerse al anaranjado ideal, pero la apariencia no engaña, están semisecas por dentro y no resisten el mínimo análisis de madurez; son incomestibles aún y no se deberían coger. Porque, ¿qué vale más, vender unas pocas ahora y que los compradores no repitan durante tiempo, o esperar a darles fruta satisfactoria y que ya no paren de comprar?

Es cierto que el mercado europeo se encuentra en estos momentos bastante vacío de naranjas y mandarinas, porque los países del hemisferio sur acabaron antes de lo previsto por el auge del consumo ligado a la pandemia del coronavirus. Ha pasado lo mismo que ocurrió con el final de la anterior campaña española, que acabó antes por la fuerte demanda. Pero eso no puede ser excusa para precipitarse y hasta engañar. Además, es una torpeza que sólo conduce a empeorar. Puede que unos pocos hagan su ‘agosto’, pero a costa de los demás, y no por empezar antes se va a más; enseguida llega el frenazo y luego cuesta recuperar la deseable velocidad de crucero.

Fuente: Las Provincias

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.