Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

La PAC 2023 marcada por las exigencias medioambientales

Este inicio de campaña se caracteriza por ser la primera de la “nueva” PAC, que a su vez llega con incertidumbre, más carga burocrática y requerimientos medioambientales para los solicitantes.

PAC 2023
PAC 2023

COMPARTE

Incertidumbre es uno de los calificativos que mejor podrían atribuirse a esta nueva campaña de la PAC, en la que más de 6.522 productores almerienses tendrán que presentar su Solicitud Única antes del 31 de mayo. Además, también comienza el plazo para solicitar los cambios de uso en SIGPAC, así como las Cesiones de Derechos de Ayudas Básicas a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS).

Desde ASAJA-Almería insisten en que esta nueva PAC estructurada en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, deja a un sector importante para la provincia, como es el de la producción de almendra, con grandes dificultades para el cumplimiento de los eco-regímenes. Desde el Ministerio han anunciado que no van a sancionar los incumplimientos para este grupo de ayudas para esta campaña, pero eso no asegura que los productores de almendras puedan percibir dichos pagos complementarios. “Desde ASAJA ya hemos presentado alegaciones a los eco-regímenes para que se flexibilicen y sean aptos para nuestras plantaciones de almendros” señala Miguel Ángel Serrano, secretario técnico de ASAJA Almería.

En esta campaña, también se abren nuevas convocatorias de las ayudas del PDR de Andalucía, como son las ayudas a la producción ecológica, tanto las referentes a la conversión como al mantenimiento, así como para las explotaciones hortícolas en invernadero con compromisos de abonado en verde. Además, se abren nuevas convocatorias para las ayudas a la apicultura para la biodiversidad.

ASAJA destaca la importancia que supone un correcto asesoramiento para la solicitud de este tipo de ayudas. Los controles administrativos, de monitoreo de parcelas y controles de campo, hacen que los solicitantes tengan que conocer todas los requisitos y la condicionalidad a la que se enfrentan para poder percibir estas ayudas, tan importantes para los agricultores y ganaderos. “Esta campaña, más que nunca, es fundamental solicitar estas ayudas con un correcto asesoramiento por parte de la entidad reconocida” señala Miguel Ángel Serrano, secretario técnico de ASAJA Almería.

En ASAJA-Almería confiamos en que las alegaciones conjuntas que se han enviado al Ministerio de Agricultura junto al resto de OPAS y la Junta de Andalucía, sean recogidas en las futuras modificaciones al PEPAC y así poder adaptar de una mejor manera esta PAC a las necesidades de nuestra agricultura y ganadería.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.